...

Historia, cultura y vistas nocturnas: el atractivo plan de La Trepatona en Siloé

Experiencia cultural y turística que invita a descubrir la resiliencia de la comuna 20, sus historias y su identidad.

Siloé, por años estigmatizado por la violencia, hoy se abre paso como un destino turístico y cultural gracias a La Trepatona, un recorrido gratuito que se realiza en sus empinadas calles y que se ha convertido en uno de los planes más atractivos de la ciudad. La cita es frente al puesto de salud del barrio, a las 7:00 de la noche, desde donde parten los asistentes para disfrutar de una experiencia que mezcla deporte, cultura y resiliencia comunitaria.

Stiven Osorio, guía de la actividad y habitante de la comuna 20, le explica a CW+Noticias que la iniciativa nació del sueño de un grupo de jóvenes del sector: “Lo que buscamos es borrar la historia negativa que se tiene de este territorio. Queremos que la gente vea que en Siloé hay vida, cultura y esperanza”, afirma.

En la primera versión de la Trepatona a Siloé, realizada como un reto deportivo, superó todas las expectativas: se esperaba la participación de 100 personas y terminaron sumándose más de 400. Hoy, La Trepatona reúne a familias, turistas y amantes del senderismo urbano que encuentran en el recorrido una oportunidad para conectar con la comunidad y disfrutar de las impresionantes vistas nocturnas de Cali.

La Trepatona; un recorrido cultural que también comienza desde la tarde

Pero la experiencia no se limita a la caminata nocturna. Cada segundo sábado de mes, a las 3:00 de la tarde, se organiza un recorrido cultural más extenso que incluye visitas al Museo Popular de Siloé, al parque mirador “Yo Amo a Siloé” y espacios de memoria sobre el estallido social. Además, la salsa, la música y el baile se convierten en protagonistas de este viaje por la historia de la comuna.

También puede leer: Washington y Miami: los nueve días del nuevo viaje de Eder

En redes sociales, La Trepatona se ha convertido en tendencia, con imágenes que muestran a cientos de personas ascendiendo por las lomas mientras disfrutan de la vista de la ciudad iluminada. Más allá del turismo, la actividad representa un acto de resistencia y de transformación, en el que los mismos habitantes son los protagonistas de la construcción de una nueva narrativa para su barrio.