La salud mental continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en Santiago de Cali. Según el más reciente reporte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, hasta la primera semana de agosto de 2025 se han registrado 68 suicidios, una disminución frente a años anteriores, lo que representa un leve respiro en una tendencia que venía en ascenso. Sin embargo, los intentos de suicidio llegaron a 1.131, lo que supone un incremento del 8 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
El análisis revela que la mayoría de los casos consumados se concentran en hombres jóvenes y adultos, quienes representan el 80 % de los fallecimientos. En contraste, las mujeres reportan más intentos, lo que coincide con los patrones descritos en estudios internacionales. Los principales factores asociados a esta problemática son conflictos familiares, rupturas sentimentales y dificultades económicas.
También puede leer: Estos son los nuevos drones que la Policía Metropolitana de Cali usará para reforzar la seguridad
Consciente de la gravedad del fenómeno, la Secretaría de Salud ha fortalecido la atención en el territorio. En lo que va del año se han realizado 2.639 jornadas comunitarias de salud mental y 234 intervenciones en instituciones educativas, además de encuentros focalizados en comunas priorizadas. Estas acciones hacen parte de la política distrital “En-torno a tu salud mental”, creada para brindar acompañamiento oportuno y prevenir situaciones de riesgo.
“Hablar sana” invita a derribar estigmas sobre la salud mental
En este contexto, la campaña “Hablar sana” invita a la ciudadanía a derribar estigmas y a comprender que hablar de salud mental es un acto de valentía. El secretario de Salud, Germán Escobar, destacó que “cada vida perdida es una tragedia, pero también hemos logrado frenar la tendencia de los últimos cinco años. Ahora el reto es que más personas se atrevan a pedir ayuda sin miedo al juicio o al rechazo”.
Desde la Alcaldía y entidades aliadas, entre ellas la Policía Metropolitana, se ha insistido en la importancia del diálogo en el hogar y en la escuela. La patrulla de Infancia y Adolescencia, junto con el ICBF y los docentes, trabaja en rutas de atención inmediata para menores en riesgo. Además, se recordó a la ciudadanía que puede comunicarse a las líneas 123, 141 o 106, o al número directo 316 628 3139, donde recibirán acompañamiento profesional.
La Administración Distrital subrayó que la prevención del suicidio es una tarea colectiva: escuchar, apoyar y hablar son las primeras herramientas para salvar vidas.