Entre el 23 de enero de 2024 y el 29 de agosto de este año, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, ha viajado 66 veces. En su agenda hay reuniones en diferentes ciudades del país, así como salidas internacionales que en total han costado más de 128 millones de pesos, entre tiquetes y viáticos. En total, han sido cinco viajes al exterior y 91 en Colombia. Esto, sin contar el último viaje a EE. UU. el cual Eder inició desde el 6 de septiembre e irá hasta el 12 de este mes. Así lo muestra una matriz de viajes revelada por la concejal y la precandidata a la Cámara del Pacto Histórico, Ana Erazo.
El dato llega en medio de tensiones con el presidente Gustavo Petro, quien desautorizó el nuevo viaje de los alcaldes Eder y Federico Gutiérrez —de Medellín— a Estados Unidos, planteado inicialmente con el objetivo de prevenir la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas. Recientemente, hubo cruce de mensajes entre Petro y Eder.
En los últimos 21 meses, los destinos más frecuentes de Eder en Colombia fueron Bogotá y Cartagena. Hacia el exterior, Washington y Nueva York. Sus salidas han sido para asistir a Foros, reunirse con embajadas, funcionarios el gobierno y sostener encuentros de alto nivel. En promedio, el alcalde ha estado por fuera cuatro meses con una semana.
Lea también: Eder encrucija su diplomacia con Petro a costa de su viaje a Estados Unidos.
Los 143 días de viaje de Eder por más de 128 millones
En promedio, los viajes del alcalde duran 2 días y medio. De los 66 viajes, 31 han durado un día. Otros 20 han sido de dos días, 6 viajes de tres días y 7 viajes de cuatro días. Los viajes que más duraron fueron: la conmemoración de los 500 años en Santa Marta (5 días); la participación en la Iniciativa de Liderazgo de Bloomberg Harvard (7 días) y la visita a Seúl, Corea del Sur y Singapur, que duró diez días.
En total, suma 143 días por fuera. Esto equivale aproximadamente a cuatro meses y una semana viajando. Además, el monto de los 66 viajes ha sido de $128.373.773 pesos. Estos recursos han salido del distrito, bajo el fondo 121000. Este fondo es de gastos de funcionamiento del distrito. Es decir, son recursos propios de la ciudad para administración (sueldos), viáticos, papelería, servicios públicos. En pocas palabras, no usó los recursos de inversión ni del Sistema General de Participaciones (SGP).
Además de estos viajes, otros cuatro no han sido financiados por el distrito. Entre ellos está el viaje a Roma (Italia) y a la Ciudad de El Vaticano. Este se hizo entre el 19 y el 24 de mayo del 2024. Viajaron Eder y su esposa, la primera dama y gestora social, Taliana Vargas, en donde tuvieron un encuentro con el fallecido papa Francisco. Fue financiado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).
También el viaje para asistir a la iniciativa de Liderazgo de Bloomberg Harvard, que tuvo lugar en New York (Estados Unidos), entre el 13 y 19 de julio de 2024. Fue financiado por el Centro Bloomberg de la Universidad de Harvard. Eder fue invitado directamente por Harvard y dejó como alcalde en encargo a Diego Hau, exsecretario de Gobierno y hoy gerente del empréstito.
Otros viajes financiados por fuentes extranjeras fueron el de El Cairo (Egipto), para participar del Foro Urbano Mundial (WUF12) de ONU Hábitat —financiado por Naciones Unidas— y otro a Cartagena para tratar temas propios de su cargo. Este último Eder lo financió de su bolsillo.
De Cali para Asia: el viaje más caro y más largo
El viaje a Seúl, Corea del Sur y Singapur se dio entre el 22 de febrero y 2 de marzo del 2024 por un monto de 23 millones 820 mil pesos, siendo así no solo el viaje más largo, sino también el más costoso. Según la justificación de la Alcaldía, se hizo para atraer cooperación, inversión extranjera, gestionar respaldo al Cali 500 y posicionar a Cali como destino turístico. En ese entonces, el alcalde de encargo fue Andrés Stapper, exsecretario de Gobierno.
La Alcaldía informó que en ese viaje se reunió a instancias del Global Green Growth Institute (GGGI), con representantes del Instituto de Investigación de Corea para los Asentamientos Humanos (KRIHS) y con ejecutivos de la corporación de Aeropuertos de Corea. Como reportó CW+ Noticias en esta investigación, la Oficina de Relaciones confirmó que Seúl y Corea del Sur están interesados en asumir la futura licitación del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, que opera desde Palmira. Sin embargo, hasta ahora no hay nada concreto con ninguno de esos dos países al respecto.
Bogotá, el destino más visitado por Eder
Eder ha viajado a la capital 44 veces, es decir, el 66,6% de los viajes totales del alcalde. Serían 45, pero Eder canceló el último viaje programado a esa ciudad entre el 21 y 22 de agosto. Esto, después del atentado con explosivos en intermediaciones de la Base Aérea, que dejó 6 muertos y 78 heridos. En total, para ese viaje cancelado se habían destinado 4 millones 316 mil pesos de recursos puestos por el municipio.
En total, los viajes a Bogotá han costado cerca de 60 millones de pesos. Su primer viaje como alcalde fue a esta ciudad como invitado del “Gran Foro Colombia 2024” hecho por la Revista Semana y liderado por la entonces directora de ese diario, Vicky Dávila —hoy precandidata presidencial—. Participó junto a los alcaldes Federico Gutiérrez, Dumek Turbay y Jaime Beltrán —ahora destituido—.
También viajó el 14 de febrero de 2024 a esa ciudad para reunirse con el embajador de Corea, el presidente de Movistar y Visa Dora. Ese viaje costó 1 millón 586 mil millones de pesos. Otras tres reuniones fueron para hablar de la COP16 y otras seis para reunirse con Asocapitales, la asociación de alcaldes capitales la cual Eder preside.
El viaje más costoso del alcalde a Bogotá en 2024 tuvo un monto total de 4 millones 33 mil pesos y se dio entre el 26 y el 29 de mayo del año pasado. Fue financiado con plata del distrito y tuvo como objetivo reunirse con la Superintendencia de Servicios. Sin embargo, el viaje duró cuatro días y no hay registro ni justificación de la Alcaldía sobre el cronograma completo ni el objetivo de la reunión con la entidad.
Y el más costoso este año, fue por 4 millones 316 mil pesos. Se dio entre el 10 y 13 de julio, para hablar temas de seguridad. El viaje se dio un mes después de la oleada de atentados terroristas simultáneos en Cali y en el suroccidente del país. En ese entonces, hubo tres explosiones: una en Manuela Beltrán, otra en Los Mangos y en Meléndez. La Alcaldía tampoco entregó detalles de la visita.
La última visita que tuvo Eder a Bogotá se dio el pasado 29 de agosto. También visitó Cartagena. Esto, según justificó, con el fin de consolidar “avances en el hermanamiento entre Cartagena y Cali específicamente en temas culturales relacionados al Barrio Obrero y el Barrio Getsemaní”.
La agenda de cooperación de Eder y la tensión con Petro
Como contó CW+ Noticias en esta nota, el nuevo viaje de Eder y ‘Fico’ derivó tensiones y consecuencias políticas para el alcalde de Cali. Aunque en su permiso ante el Concejo Eder mencionó que “contribuiría a prevenir la descertificación colombiana”, el alcalde se echó para atrás, negó que fuera a tratar ese tema y, por lo contrario, se dedicó a resaltar que tendría una agenda de ciudad.
Sin embargo, el viaje no ha dejado de causar molestia. Inicialmente, el presidente dijo que “estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia” y la Embajada de Colombia en EE. UU. y el ministro del Interior, Armando Benedetti, señalaron que se trató de la “politización” de sus “agendas de oposición” al gobierno.
Después de estas tensiones, Petro y Eder cruzaron mensajes. El alcalde agradeció al ministro de Defensa por los carro sblindados Hunter TR-12 para fortalecer la seguridad y el presidente le dijo que además del ministro, él como jefe de Estado también constitucionalmente es el gobierno. “No le de pena”. Más tarde, Petro continuó la tensión.
“Hoy el Alcalde de Cali me mandó un saludo. Llegaron todos los vehículos blindados del Ejército a cuidar Cali, y dijo: ‘gracias, Ministro de Defensa’. Punto. ¡Ja! No quieren a Petro. Yo soy el jefe del alcalde, ¿no? Y el jefe del Ejército. Soy el jefe del alcalde, el jefe del Ejército”, dijo. “Blanquitos que no quieren a Petro. ¿Por qué? Ah, porque soy café con leche, sí, pero si fuera café con leche traqueto, me invitaban y me presentaban a todas sus hijas y novias incluidas”, añadió.
Más allá del choque, estas tensiones también llevarán a que el gobierno capitalice el escenario en aras a las elecciones del 2026. Además, hay preocupación por las consecuencias que puedan llegar directamente a Cali, aunque expertos indican que al ser su bastión electoral, es poco viable que Petro “castigue” a la ciudad por riñas con su alcalde.
Lea esta investigación: Con retos y 7.7 millones USD: así va la agenda internacional de Eder.