El Teatro Municipal Enrique Buenaventura, ícono cultural de Cali y próximo a cumplir un siglo de existencia, inició oficialmente su proceso de restauración integral. La Alcaldía anunció que el inicio de la primera fase, enfocada en estudios y diseños técnicos, permitirá trazar la ruta para devolverle al escenario su esplendor.
La administración local confirmó que esta etapa cuenta con recursos de la Ley de Espectáculos Públicos y del programa Invertir para Crecer, con lo cual se garantizará un trabajo especializado. El objetivo es realizar un diagnóstico detallado de las condiciones actuales y establecer lineamientos para la intervención arquitectónica.
Un equipo de expertos a cargo del proyecto
La fase de estudios y diseños será liderada por el arquitecto Max Ojeda, reconocido por su experiencia en recuperación de patrimonio, entre ellas la restauración del Teatro Colón en Bogotá. Junto a él trabajará un equipo interdisciplinario de arquitectos, ingenieros, arqueólogos, topógrafos, historiadores del arte y expertos en acústica, iluminación y seguridad.
El director del Teatro Municipal, Jaime Tenorio, aseguró que la obra recibirá más de 36.000 millones de pesos del empréstito aprobado por la ciudad. El cronograma proyecta la entrega para el año 2027, bajo el compromiso de mantener la memoria histórica del inmueble y, al mismo tiempo, adaptarlo a las necesidades de las artes contemporáneas.
Un futuro espacio para las artes vivas
La Secretaría de Cultura destacó que la renovación no solo busca conservar un bien de interés cultural, sino también potenciar el teatro como epicentro de las artes vivas en Cali. Según la entidad, el escenario acogerá teatro, música, danza, cine, media arts y proyectos experimentales, con el propósito de abrir un espacio diverso y actualizado.
El alcalde Alejandro Eder subrayó que la restauración del Teatro Municipal responde a la apuesta de su administración por fortalecer los escenarios culturales. “Queremos que este lugar sea un símbolo de la vida artística caleña y un punto de encuentro ciudadano”, expresó. La meta es que, una vez reabierto, el teatro funcione como un espacio renovado para la creación, la formación y la convivencia.
Restauración del Teatro Enrique Buenaventura bajo la lupa: retrasos y cuestionamientos a la contratista
La unidad periodística de CW+ Noticias reveló que la restauración del Teatro Enrique Buenaventura, uno de los proyectos bandera del alcalde Alejandro Eder, avanza con retrasos y bajo cuestionamientos por la empresa contratada. La Alcaldía adjudicó de forma directa a la Gestora de Proyectos para el Desarrollo (Gesprode) un contrato, firmado el 26 de junio, por 2.000 millones de pesos para los estudios técnicos.
La Alcaldía había prometido iniciar la planeación a comienzos de 2024 para arrancar obras en 2025, pero el calendario se desplazó: ahora se prevé que los trabajos comiencen en 2026 y se extiendan hasta 2027, justo al final de este mandato. El mayor foco de polémica está en la elección de Gesprode, antes Fondo Mixto para la Promoción del Deporte y la Gestión Social. Dos semanas antes de la firma del contrato, el DNP suspendió pagos a esta organización por presuntas irregularidades en un proyecto en Florencia, Caquetá.
Además, en la junta directiva de Gesprode figuran nombres influyentes de la política vallecaucana, como María Lucero Urriaga, asesora en la Gobernación del Valle; Orlando Riascos Ocampo, exsecretario de Paz; y Miguel Francisco Prado, actual director de Bienes y Servicios de Cali. Estos elementos aumentan la controversia alrededor de un proyecto que, pese a su importancia cultural, arranca con sombras en su gestión.