Cali se sumará por primera vez a la conmemoración del Día Mundial sin Automóvil con una medida local denominada Día de la Movilidad Activa y Sostenible. La Administración Distrital, en cabeza del alcalde Alejandro Eder, determinó que este lunes 22 de septiembre de 2025 no podrán circular automóviles particulares ni motocicletas en la ciudad durante 13 horas continuas.
El objetivo, según la Secretaría de Movilidad, es reducir la contaminación del aire, disminuir los niveles de accidentalidad y fomentar medios de transporte alternativos como la bicicleta, la patineta eléctrica o los recorridos a pie. También se busca incentivar el uso del sistema masivo MIO y del transporte público colectivo.
También puede leer: Cali capital mundial del turismo de naturaleza con el Colombia Nature Travel Mart 2025
La norma, sin embargo, contempla una lista de excepciones. Podrán circular ambulancias, vehículos de emergencias y rescate, transporte escolar, taxis, transporte masivo, vehículos eléctricos e híbridos registrados, automotores que movilicen personas con discapacidad, transporte de alimentos, medicinas y otros bienes de primera necesidad, así como vehículos de seguridad privada, mensajería, valores y servicios públicos esenciales. También estarán exceptuados los medios de comunicación identificados, los vehículos fúnebres y quienes acrediten desplazamientos asociados a vuelos programados.
Sanciones económicas de 15 salarios mínimos
Las autoridades recalcaron que incumplir la restricción generará sanciones económicas. Quienes sean sorprendidos circulando en vehículos particulares o motocicletas deberán pagar una multa correspondiente al código C-14 del Código Nacional de Tránsito, equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, unos $650.000 en 2025, además de la inmovilización del automotor.
El subsecretario de Movilidad Sostenible, Carlos Santacoloma, indicó que esta no será una medida aislada. La idea es replicar la jornada cada año en dos fechas: el 22 de abril, Día de la Tierra, y el 22 de septiembre, Día Mundial sin Automóvil, hasta 2027. “Queremos que los caleños entiendan que es posible movilizarse de manera distinta, con alternativas más limpias y responsables”, afirmó.
Para evitar contratiempos, la Secretaría de Movilidad recomendó a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con anticipación, especialmente a quienes provienen de municipios cercanos como Jamundí, Palmira, Yumbo y Candelaria.
Con esta medida, Cali espera dar un paso hacia la construcción de una movilidad sostenible que reduzca el impacto ambiental y promueva un cambio cultural en los hábitos de transporte de sus habitantes.