...

Emcali transforma residuos plásticos en innovación urbana y sostenibilidad

En el marco de la Semana de la Biodiversidad, Emcali presentó un proyecto que combina modernización tecnológica y compromiso ambiental: la reutilización de más de 20 toneladas de polímero PET, antes destinadas a la basura, en la fabricación de tapas sostenibles para cámaras telefónicas de la Unidad de Telecomunicaciones.

La empresa pública caleña avanza en un proceso de migración de redes de cobre hacia fibra óptica que ya suma 300.000 puertos instalados en la ciudad, mejorando la calidad del servicio de internet y garantizando mayor velocidad y estabilidad en la conexión. Sin embargo, esta transformación también dejó como reto el manejo de grandes cantidades de material en desuso.

También puede leer: Emcali realiza mantenimiento a su sistema Open: ¿Cuánto durará inhabilitada?

Para responder a ese desafío, Emcali desarrolló una solución innovadora: fabricar tapas de policoncreto a partir de polímero reciclado, mezclado con concreto, lo que no solo evita la generación de residuos, sino que también representa un ahorro del 40 % en costos frente a las tapas convencionales.

Claudia Romero, técnica de red de la Gerencia de Telecomunicaciones, destacó que este tipo de proyectos fortalecen el rol de la empresa como agente de cambio en la ciudad: “Estamos convirtiendo un problema ambiental en una oportunidad de desarrollo urbano y sostenible, beneficiando tanto a la empresa como a la comunidad”.

Con esta apuesta, Emcali ratifica su doble propósito; liderar la transformación digital de Cali con infraestructura moderna y, al mismo tiempo, impulsar acciones que protejan el medioambiente. La iniciativa se consolida como un referente en sostenibilidad urbana, al tiempo que garantiza una conectividad de calidad para hogares, empresas e instituciones públicas de la región.

Emcali optimizará el servicio de acueducto en Cali

Emcali EICE ESP avanza en la estrategia de búsqueda y reparación de fugas no visibles en la red de acueducto, con el propósito de optimizar la prestación del servicio y garantizar un mejor aprovechamiento del recurso hídrico en Cali.

El subgerente comercial de Acueducto y Alcantarillado, Carlos Alberto Sarasti, acompañó a las cuadrillas especializadas en un recorrido por diferentes sectores de la ciudad, verificando en terreno los resultados de este plan que permite identificar pérdidas de agua en redes subterráneas.

Actualmente, la empresa cuenta con cinco cuadrillas de geofonistas que, mediante el uso de tecnologías como geófonos, correladores y gas trazador, han inspeccionado 380 kilómetros de tuberías. Como resultado, se han detectado 230 fugas, de las cuales 160 ya fueron reparadas, generando un ahorro estimado de 55.000 metros cúbicos de agua.

El ingeniero Andrés Cuéllar, líder de la Unidad de Pérdidas Técnicas, explicó que estas fugas son difíciles de identificar a simple vista debido a que se presentan en las redes subterráneas. “Con las herramientas tecnológicas podemos ubicar el punto exacto y proceder de inmediato a la reparación”, señaló.