...

Estados Unidos descertifica a Colombia y así reacciona Alejandro Eder desde Cali

Desde Cali, el mandatario resaltó el trabajo de la fuerza pública y pidió más apoyo frente al narcotráfico.

Tras el anuncio de Estados Unidos sobre la descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, varios líderes políticos manifestaron su preocupación por la medida. Entre ellos estuvo el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien lo hizo inicialmente en su cuenta de X, donde lamentó la decisión y a la vez resaltó el respaldo recibido por las autoridades estadounidenses al trabajo que adelanta la capital vallecaucana junto con su fuerza pública.

En esa publicación señaló que se trata de un hecho doloroso, pero agradeció que se reconozca el sacrificio de la ciudad en la lucha contra el terrorismo y la violencia. También destacó que Cali seguirá impulsando alianzas estratégicas, comercio e inversión para que la ciudad no vuelva a quedar aislada.

Horas después, Eder se pronunció oficialmente describiendo la descertificación como “una noticia muy dura que mancha el nombre de nuestro país”. Según señaló, el narcotráfico ha dejado profundas heridas en Colombia y la decisión de Washington representa un golpe adicional.

El mandatario resaltó que, pese a la medida, la Casa Blanca y el Departamento de Estado reconocieron el esfuerzo de las autoridades locales y de la fuerza pública. “Agradezco que esta decisión no tenga consecuencias en la cooperación en seguridad, en la asistencia humanitaria ni en las relaciones comerciales”, indicó.

El alcalde insistió en que Cali seguirá enfrentando de manera directa los problemas asociados al terrorismo y la violencia. Mientras tanto, buscará consolidar más cooperación internacional y atraer inversión privada para generar empleo y bienestar.

Motivo de la descertificación por parte de Estados Unidos

La decisión de descertificar a Colombia se sustentó en tres puntos principales, el aumento de los cultivos de coca, el incremento en la producción de cocaína y el incumplimiento de metas de erradicación. De acuerdo con la administración Trump, el país “ha fallado demostrablemente” en sus obligaciones internacionales en la materia.

Lea también Petro cuestiona nexos entre Eder, Fico y sectores de derecha estadounidense

Sin embargo, junto a la descertificación, Washington otorgó un waiver que mantiene la cooperación en seguridad y evita recortes inmediatos en la asistencia financiera y comercial. Esto significa que, aunque la medida representa una giro político y diplomático para Colombia, por el momento, no habrá un impacto directo en los programas de ayuda que reciben las ciudades.