La Administración Distrital ejecuta la demolición de construcciones levantadas en Altos de Cabuyal, dentro de una zona de reserva forestal nacional. Se trata de un proceso que se inició hace casi diez años y que fue ratificado en segunda instancia en 2019, cuando la CVC dejó en firme la orden de desmonte.
En el área se habían instalado asentamientos sin autorización, lo que ponía en riesgo la sostenibilidad del ecosistema y el cumplimiento de las normas ambientales.
¿Quiénes participan?
El operativo está a cargo de la Secretaría de Seguridad y Justicia, con el acompañamiento de equipos de Inspección, Vigilancia y Control. También intervienen otras dependencias de la Alcaldía, que articulan funciones para garantizar el debido proceso y la seguridad de las familias presentes.
“Esta decisión de demolición no es de la Alcaldía, sino de la autoridad ambiental regional. Nosotros como Distrito cumplimos a través del Inspector de Policía”, explicó Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia.
Lea también: “No crean que la guerrilla es mejor que ustedes”: La emotiva carta de una niña a soldados
¿Dónde y cuándo se realiza?
La intervención se concentra en el corregimiento de Los Andes, en el sector conocido como Altos de Cabuyal. Este lugar, de alto valor ambiental, se encontraba ocupado por alrededor de 30 construcciones ilegales. El operativo se desarrolló el 17 de septiembre de 2025, tras varios meses de preparación y socialización.
El Distrito asegura que, desde el inicio del proceso, se ha invitado a los habitantes a realizar desmontes voluntarios de las estructuras, aunque no todos acogieron el llamado.
Antecedentes y contexto
La Alcaldía ha realizado 140 operativos de control urbano y 15 en áreas rurales en lo corrido del año, además de desmontar 435 cambuches. Casos recientes incluyen la recuperación de espacio público en la galería de Siloé, el puente de La Viga en Pance, el “puente del América” y la comuna 20.
Estos procesos buscan devolverle a la ciudad bienes de uso común, garantizar la seguridad ciudadana y proteger los ecosistemas frente a ocupaciones ilegales que afectan reservas naturales y zonas de especial valor ambiental.