Habitantes de la Comuna 13 en Cali han manifestado su preocupación por lo que consideran una posible afectación a sus espacios ambientales y comunitarios. La alerta surge tras la inclusión de un predio ubicado en el barrio Rodrigo Lara Bonilla, sector La Paz, dentro de un proyecto que actualmente estudia el Concejo.
De acuerdo con lo informado por la Junta Administradora Local, el lote en mención sería declarado de utilidad pública y transferido a la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat para la construcción de bloques de apartamentos. Según ellos, esta decisión representaría la pérdida de un espacio que desde hace años la comunidad ha solicitado. Argumentan la importancia de restaurarlo y destinarlo al encuentro y la recreación.
La JAL recordó que ese terreno se encuentra junto a la laguna El Pondaje y que allí funciona el Polideportivo La Paz, lo que convierte el lugar en un punto clave para el deporte y la convivencia barrial. “La comuna necesita más zonas verdes, menos cemento”, manifestaron.
Debate entre vivienda y espacios ambientales
El comunicado de la JAL señala que no están en contra de los programas habitacionales, pero advierten que no deberían desarrollarse en detrimento de las áreas verdes. La entidad sostiene que la Comuna 13 ya enfrenta un déficit de arborización. Además de escenarios deportivos y espacios de recreación, considerados esenciales para la salud, la convivencia y el bienestar de los habitantes.
Lea también: Demuelen 30 construcciones ilegales en zona forestal de Altos de Cabuyal, Cali
Los líderes comunitarios insistieron en que el Proyecto de Acuerdo 053 se tramita mientras todavía está en proceso de ajuste el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Esto, luego de que el anterior fuera anulado por el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca. Para ellos, avanzar en este tipo de decisiones desconoce esa situación.
La JAL hizo un llamado al Concejo para que, en el segundo debate, se retire el predio señalado dentro del proyecto. También reiteraron su invitación a la Administración para dialogar con la comunidad. Juntos buscar alternativas de vivienda que no afecten los humedales ni los espacios públicos disponibles.