Más de 60 compradores internacionales provenientes de 16 países arribaron a Cali para participar en la décimo tercera versión de la macro rueda de negocios de turismo de naturaleza. La capital vallecaucana fue elegida como sede gracias a su riqueza natural y a su creciente posicionamiento como destino de ecoturismo en Colombia.
Los organizadores fijaron como meta inicial la generación de 39 mil millones de pesos en acuerdos comerciales, cifra que podría incluso superarse. De acuerdo con los empresarios del sector, la proyección es alcanzar cerca de 10 millones de dólares en compromisos cerrados, lo que representa un impulso significativo para la economía local y nacional.
Le puede interesar: Gobernadora del Valle pide medidas drásticas tras disturbios en Univalle
Cali, vitrina de biodiversidad y experiencias únicas
Durante la rueda de negocios, los visitantes internacionales exploraron la diversidad de la región, que se ha consolidado como un verdadero “micropaís de la belleza”. La oferta caleña incluye desde el avistamiento de aves, con más de 562 especies registradas, hasta recorridos por el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, uno de los escenarios más importantes de la biodiversidad en el país.
A esta vitrina asistieron alrededor de 100 empresas colombianas, entre ellas 12 del Valle del Cauca, con experiencia en exportación de productos y servicios turísticos. Los compradores internacionales, provenientes de Reino Unido, España, Estados Unidos y otras naciones, tuvieron acceso a paquetes especializados que abarcan ecoturismo, turismo de aventura y actividades en áreas protegidas.
Lea también: CVC rescata guacamayas, tití y tucán hallados en cautiverio en Dagua
Oferta diversa y con potencial exportador
El portafolio presentado en Cali abarcó propuestas para todos los perfiles de viajeros interesados en el contacto directo con la naturaleza. Los empresarios promocionaron experiencias de buceo, parapente, kitesurf, trekking, recorridos de alta montaña y observación de ballenas, además de actividades culturales ligadas al entorno natural.
Este abanico de alternativas fortalece la imagen de la región como un destino competitivo en el mercado internacional. Cali y el Valle del Cauca buscan consolidarse como referentes del ecoturismo en Colombia, destacando el valor económico y ambiental de proteger los ecosistemas.