El Concejo de Cali intensificó el debate sobre la seguridad ciudadana tras conocer el incremento de hechos violentos en distintos sectores de la capital vallecaucana. Los cabildantes alertaron sobre el impacto de hurtos, homicidios y enfrentamientos entre bandas criminales que, según cifras oficiales, han dejado más de once mil denuncias por robo en lo corrido de 2025.
La concejala Daniella Plaza explicó que, aunque los robos disminuyeron frente al año anterior, el 43% de los casos actuales tienen como víctimas a mujeres, lo que evidencia un aumento en la violencia de género. Mientras tanto, el concejal Carlos Andrés Arias recalcó que la percepción de inseguridad corresponde a hechos reales, como los fleteos, los atracos en semáforos y las extorsiones ligadas a préstamos ilegales.
Le puede interesar: Final Liga Femenina 2025, Deportivo Cali vs. Santa Fe: horario y fecha
Propuesta de toque de queda para menores
Ante este panorama, varios concejales impulsaron la aplicación de un toque de queda para menores de edad como medida de control social y prevención del delito. La iniciativa surgió tras la seguidilla de crímenes en zonas como la vía a La Buitrera, donde el 17 de septiembre se registraron tres homicidios en un solo día. El concejal Rodrigo Salazar añadió que Cali suma 710 asesinatos en lo corrido del año, lo que refleja una crisis de seguridad que afecta directamente a la juventud.
Por su parte, el concejal Roberto Ortiz sostuvo que la ciudad no puede normalizar jornadas con hasta ocho homicidios diarios, como ocurrió el 17 de septiembre. El cabildante cuestionó la gestión de la Secretaría de Justicia, advirtió sobre los constantes enfrentamientos entre bandas y sugirió que el alcalde Alejandro Éder evalúe cambios en su gabinete para enfrentar la situación.
Lea también: Cali epicentro del turismo con macrorueda de negocios
Alcaldía estudia medidas y presenta borrador
La Alcaldía de Cali respondió a las críticas recordando que en marzo presentó un borrador de decreto que plantea restringir la movilidad de menores de edad entre las 10:00 p. m. y las 5:00 a. m. La medida regiría inicialmente durante seis meses y abarcaría todas las comunas, con énfasis en el oriente de la ciudad, donde las estadísticas reflejan mayor incidencia de violencia juvenil.
Las autoridades trasladarán a un menor sorprendido en horario restringido ante un Defensor o Comisario de Familia, quien verificará sus derechos y llamará a un adulto responsable. Si no logran ubicarlo, conducirán al adolescente a su hogar o a un centro de paso habilitado. La administración municipal afirma que busca proteger a la niñez y disminuir los riesgos ligados a la delincuencia nocturna.