La capital del Valle del Cauca vuelve a situarse en el mapa global de la sostenibilidad. Durante siete días, recibirá a más de 60.000 asistentes en la Semana de la Biodiversidad de Cali, un encuentro avalado por Naciones Unidas que busca generar soluciones frente a la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los suelos.
El evento, que tendrá como eje temático el Chocó Biogeográfico, reunirá a gobiernos, empresas, comunidades locales, academia y organismos internacionales en más de 120 espacios académicos, culturales y ciudadanos. Según el alcalde Alejandro Eder, esta es una oportunidad histórica para proyectar a Cali y al Pacífico colombiano como referentes en bioeconomía, conservación e innovación sostenible.
Le puede interesar: Empoderamiento femenino en Cali: así será la Feria de Mujeres Emprendedoras este 20 de septiembre
Entre los encuentros destacados se encuentra el Encuentro de Ciudades y Regiones por la Biodiversidad (29 y 30 de septiembre), que convocará a autoridades locales de América Latina, África y Europa. A este se sumará la Cumbre Ceiba (30 de septiembre al 2 de octubre), con una agenda de alto nivel y una franja abierta al público, enfocada en innovación y modelos de negocio sostenibles.
Educación y ciencia en el centro de la agenda
De manera paralela, el Circuito de la Biodiversidad tomará el Bulevar del Río y el centro histórico de Cali con ferias de negocios verdes, talleres y presentaciones artísticas. Además, el proyecto cultural 29 Grados traerá a creadores de moda, música, teatro y oficios ancestrales del Pacífico.
La programación también incluye la Ciudadela Educativa, del 1 al 3 de octubre, que ofrecerá experiencias inmersivas para niños y jóvenes en el Polideportivo Los Almendros, con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental en las nuevas generaciones.
El Departamento Administrativo de Gestión del Medioambiente (Dagma) aprovechará el escenario para presentar la segunda fase del Plan Maestro Ambiental de Cali, un desafío urbano hacia una ciudad más verde y sostenible.
Finalmente, el evento cerrará el domingo 5 de octubre con la Carrera de la Biodiversidad, que partirá desde la plazoleta Jairo Varela, uniendo deporte, ciudadanía y compromiso ambiental.