El oriente de Cali recibió un anuncio histórico con la apertura de la primera sala de cuidado básico neonatal en el Hospital Carlos Holmes Trujillo. Este espacio, equipado con tecnología de última generación y personal altamente capacitado, fortalece la red hospitalaria de una de las zonas con mayor población de la ciudad. Con este servicio, las madres y recién nacidos disponen de condiciones seguras y de atención especializada en un entorno cercano a sus comunidades.
El alcalde Alejandro Eder destacó que la iniciativa responde a una necesidad prioritaria en salud pública. “Esta sala significa dignidad y confianza para las familias del oriente. Queremos que cada madre sepa que aquí encontrará el respaldo profesional y humano que merece”, afirmó el mandatario durante la entrega oficial. Con esta apuesta, la administración busca disminuir los riesgos en la etapa más vulnerable de la vida: los primeros días después del nacimiento.
Le puede interesar: Lluvias en Cali: fin de semana de Amor y Amistad con semáforos dañados en la ciudad
Inversión en infraestructura y movilidad
Además de los avances en salud, el alcalde presentó un paquete de obras que transformará la movilidad del oriente. En 2026, iniciará la recuperación de la Avenida Ciudad de Cali, una de las vías más importantes de la capital del Valle, cuya renovación y prolongación permitirá mejorar la conexión entre barrios, empleos, colegios y centros de atención médica. La obra se extenderá hasta la vía a El Hormiguero, impactando positivamente a miles de familias que diariamente transitan por este corredor.
En paralelo, se construirán el Paseo Figueroa y el Bulevar del Pondaje, proyectos que cambiarán la cara de sectores tradicionalmente rezagados. Estos espacios no solo aportarán a la movilidad, sino también a la recuperación del espacio público y al fortalecimiento de la vida comunitaria. Según Eder, la meta es que la Avenida Ciudad de Cali se convierta en “la vía más hermosa de la ciudad”, generando orgullo y sentido de pertenencia en los habitantes.
Le puede interesar: Masacre en Ginebra: tres personas asesinadas y un menor herido en ataque armado
Educación y deporte para el futuro del oriente
El plan de desarrollo también incluye un componente fuerte en educación y recreación. Para el 2026, la Alcaldía proyecta la puesta en marcha de la Universidad Multicampus en la Institución Educativa Nuevo Latir, una apuesta que abrirá nuevas oportunidades académicas para jóvenes de esta zona. Con esta obra, el oriente no solo tendrá un hospital mejor dotado, sino también un espacio universitario que impulse el talento local.
Al mismo tiempo, se renovarán alrededor de 10 escenarios deportivos en diferentes barrios, con el propósito de ofrecer alternativas de esparcimiento y hábitos saludables a niños y adolescentes. La administración distrital insiste en que estas inversiones buscan equilibrar el desarrollo de la ciudad y cerrar brechas históricas. “Con salud, educación y deporte, estamos construyendo un oriente con más futuro y mejores oportunidades”, reiteró el alcalde.