Cali prepara una celebración especial para el Día de Amor y Amistad con un mensaje que busca unir a la ciudadanía alrededor del afecto y la identidad cultural. Este domingo 21 de septiembre, siete de los monumentos más representativos de la capital vallecaucana se iluminarán con los colores azul, rojo, blanco y verde, propios de la bandera caleña.
Entre los escenarios escogidos para este homenaje están Cristo Rey, Las Tres Cruces, el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, el Gato de Tejada con sus Gatas del Río, el Monumento a la Medicina, la Fuente del Peñón y la escultura María Mulata. Cada uno de estos espacios, símbolos de la historia y la cultura local, proyectará una luz cargada de significado en honor a la ciudad y su gente.
Le puede interesar: Amor y Amistad impulsa el comercio en Cali, este fin de semana
Amor por Cali más allá de las palabras
La iniciativa, promovida por la administración municipal, resalta que el amor hacia la ciudad no se limita a expresiones simbólicas, sino que debe traducirse en acciones cotidianas. Voceros de la campaña recordaron que “Cali no deja de brillar, pero la ciudad nos necesita. El verdadero amor por Cali se demuestra con hechos”.
El mensaje invita a los caleños a reconocer que los buenos son mayoría y que los pequeños gestos de respeto, solidaridad y cordialidad fortalecen la convivencia. Así, la conmemoración del Día de Amor y Amistad trasciende lo romántico para convertirse en una invitación a renovar el compromiso ciudadano con el bienestar de la capital vallecaucana.
Lea también: El “abrazo” de dos árboles centenarios en el Parque de la Hormiga, en Cali
Participación ciudadana y campaña digital
La celebración también tendrá un componente digital que permitirá a caleños y turistas expresar su cariño por la ciudad. A través de una campaña en redes sociales, las personas podrán grabar mensajes donde expliquen por qué se consideran amigos o amigas de Cali. La iniciativa busca que la comunidad se conecte con su territorio y exprese de manera pública el valor de pertenecer a esta capital cultural y diversa.
Además, la administración local espera que las redes sociales se llenen de mensajes de cariño y orgullo por Cali, resaltando su gastronomía, su alegría y el espíritu acogedor de su gente. Esta estrategia no solo promueve el sentido de pertenencia, sino que también refuerza la imagen de Cali como una ciudad que, pese a las dificultades, sigue brillando con fuerza en el corazón de sus habitantes.