...

Sigue la contaminación en el Río Cali: espuma sobre el caudal

Espuma blanca en el Río Cali alerta contaminación. Siguen las alertas por el impacto ambiental y piden acciones inmediatas.

Desde la madrugada del pasado viernes 19 de septiembre, el Río Cali presenta espuma blanca en su superficie. Aunque aún no hay pronunciamiento oficial de las autoridades ambientales, podría tratarse de un caso de contaminación. Esta espuma puede ser el resultado de productos contaminantes sobre el agua, como aguas residuales y otros químicos tóxicos.

“Es una crisis ambiental frente a los ojos de todas y todos”, dice la concejal y precandidata a la Cámara del Pacto Histórico, Ana Erazo. La contaminación sobre este río, parte de todos los siete ríos que rodean a la ciudad, no es nueva. Hace más de seis años, las alertas vienen. Sin embargo, en los últimos dos meses se han agudizado las denuncias. 

A pesar de esto, el río continúa contaminado y la situación parece no mejorar. A principios de agosto, la ciudadanía registró en videos y fotos un deterioro ambiental del río por la contaminación por residuos mineros, vertimientos de aguas residuales y pasivos ambientales de antiguas minas de carbón ubicadas en la parte alta de la cuenca. 

Le puede interesar: Persistente contaminación en el río Cali preocupa ante silencio de las autoridades.

El Río Cali, un pulmón estratégico y ambiental 

El Río Cali es uno de los ríos más importantes de Cali, después del Río Pance y el Río Meléndez. Nace en los Farallones de Cali y pasa por zonas rurales como Felidia, La Leonera, Pichindé, El Saladito y Los Andes y atraviesa la zona céntrica de la ciudad. Se divisa sobre el Bulevar del Río, hito de Cali y clave para el turismo en la ciudad. Finalmente, desemboca en Floralia.

 Su cuenca es de naturaleza boscosa. Más del 50% del Río Cali es bosque y está situada en los Farallones. Además, ocupa 11.920 del noroccidental de Cali y su cauce recorre unos 50 kilómetros. También alberga fauna estratégica, entre ellas, nutrias, diversas especies de anfibios y aves como la guacharaca, el pava cariazul, el gallito de roca y trogones. 

Además de su riqueza ambiental, el Río Cali es la principal fuente de agua potable para la ciudad, particularmente para el acueducto de San Antonio. A su vez, sirve como drenaje de aguas lluvias y sucias. 

Sin embargo, la contaminación sigue para el Río Cali

A pesar de ser un caudal importante y clave para los ciudadanos y la biodiversidad, es uno de los ríos más contaminados. En julio, la comunidad alertó que el afluente presentaba un color café intenso, malos olores y residuos. Y en abril, Emcali confirmó la presencia de trazas de mercurio en su cauce, derivadas de antiguas actividades de minería ilegal en la cuenca del río Aguacatal.

Según informó la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC), el color rojizo se evidencia más en temporada seca por el drenaje de minas de carbón, así como los desechos vertidos al río por viviendas. A su vez, destacó que ha cerrado 17 bocaminas de corregimientos de Golondrinas y La Paz. 

Sin embargo, a pesar de las acciones de las autoridades ambientales y del plan de choque para descontaminar al río, anunciado por el alcalde Alejandro Eder tras las alertas, la situación parece no mejorar. Entre tanto, desde el Concejo le exigen a la administración tomar medidas que impacten y cuestionan que Cali, la ciudad que alberga esta contaminación, sea la sede de la Semana de la Biodiversidad.

Lea también: Río Cali bajo amenaza: el agua cambia de color por residuos mineros.