Cali, reconocida como la “Sucursal del Cielo” y capital mundial de la salsa, se prepara para conmemorar la vigésima edición del Festival Mundial de Salsa. Desde el 25 hasta el 28 de septiembre, el Coliseo El Pueblo se convertirá en el epicentro de la música y el baile, acogiendo a bailarines locales, nacionales e internacionales.
Este festival, organizado por la Secretaría de Cultura de Cali, reúne a melómanos, coleccionistas, DJ, investigadores, vestuaristas y orquestas, consolidándose como el encuentro salsero más importante del mundo.
Programación y actividades
Durante cuatro días, la ciudad contará con una agenda que incluye talleres, conversatorios, conciertos, competencias y presentaciones especiales. El acto inaugural ofrecerá un tributo a Wilson Manyoma, interpretado por la orquesta Manyoma Brothers, además de un show denominado “La vieja guardia y las leyendas de la salsa”.
El viernes 26 iniciarán las competencias juveniles y de adultos en categorías como parejas estilo caleño, cabaret y solistas libres. El fin de semana estarán las finales y la categoría élite, donde los mejores del mundo buscarán el título.
Competencias internacionales
Más de 1.600 bailarines participarán en las competencias, provenientes no solo de Colombia sino también de países como México, Panamá, Suiza y Estados Unidos. Cada delegación buscará resaltar su estilo, aportando a la diversidad del festival.
La competencia incluirá la categoría ensamble, única en este certamen, que mezcla música en vivo y coreografías, generando espectáculos memorables para el público.
Lea también: Inician obras en cuatro IPS del oriente de Cali como parte de una modernización histórica
Un patrimonio cultural para todos
El Festival Mundial de Salsa es gratuito y pensado para toda la familia. Espacios como la “Caseta de la Salsa” ofrecerán actividades con DJ, melómanos y emprendimientos vinculados al género.
Según la secretaria de Cultura, Leydi Higidio, el festival “es un verdadero motivo de orgullo, pues mantiene viva la salsa caleña como patrimonio cultural y la proyecta al mundo”.