La capital del Valle amaneció con un ritmo diferente. Desde las primeras horas del lunes 22 de septiembre, Cali se sumó al Día sin carro y sin moto, una jornada que busca incentivar la movilidad sostenible y reducir la contaminación.
En CW+ se evidenció cómo muchos ciudadanos decidieron moverse en bicicleta, en patinetas eléctricas o incluso a pie. En el centro, sobre la calle 15 con carrera quinta, las calles están despejadas de vehículos particulares. Los taxis y los buses del MIO son los protagonistas del tránsito, mientras que muchas personas se desplazan en bicicleta, monopatín o caminando hacia sus trabajos. En un recorrido por la calles de Cali, CW+ identificó que varios comercios permanecen cerrados, incluso centros comerciales, lo que refuerza la sensación de tranquilidad en un sector que normalmente se llena de ruido y movimiento.
El aire se siente más limpio y el silencio de las calles le da otro ritmo a la ciudad. Se observa que muchas personas aprovechan la jornada para caminar, disfrutando de un ambiente inusual para la mañana en esta zona.
Movilidad en el norte y controles de tránsito
En el norte, la carrera primera con calle 62 se mantiene con un tránsito reducido. Buses, transporte público especial y vehículos de emergencias circulan con normalidad. Durante este día, según lo anunciado por la Secretaría de Movilidad, hay un despliegue de uniformados de tránsito que monitorean la jornada y garantizan que la medida se cumpla.
Los puntos de control están activos en las principales entradas y salidas de la ciudad, como Sameco y Paso del Comercio. Los vehículos que no cumplen las excepciones establecidas se devuelven y sus conductores se exponen a una multa cercana a los $650.000 y a la inmovilización del vehículo.
La jornada, nombrada por las autoridades como Día de la Movilidad Activa, dejó ver a trabajadores que optaron por caminar hasta sus oficinas o aprovechar el transporte público masivo. Desde sectores como Chiminangos, muchos madrugaron en bicicleta para evitar sanciones.
Una medida con enfoque ambiental y de salud
La iniciativa hace parte de una estrategia que ya adoptó la ciudad mediante decreto y que busca, según la Secretaría de Movilidad, reducir la congestión, bajar los niveles de ruido y mejorar la calidad del aire. Cali se unió oficialmente a estas jornadas el pasado mes de mayo y hoy repite la experiencia.
Para garantizar el funcionamiento de la ciudad, se establecieron 23 excepciones que permiten circular a vehículos de emergencias, Fuerza Pública, servicios públicos, medios de comunicación, transporte escolar y automóviles eléctricos, entre otros. Además, la administración dispuso de puntos de control en los principales accesos de la ciudad para devolver a quienes no estén autorizados.
Lea también: Pico y placa en Cali del 22 al 26 de septiembre, horarios y sanciones
Por otra parte, a Alcaldía habilitó cuatro rutas seguras en bicicleta que conectan diferentes puntos estratégicos con el centro. Estas rutas cuentan con acompañamiento policial y estarán disponibles durante todo el día, con retornos programados después de las 7:00 p.m.
Próxima jornada
El balance de la mañana deja ver una Cali más tranquila y con ciudadanos que, aunque enfrentan retos logísticos para llegar a sus destinos, también se suman a la apuesta por una ciudad menos contaminada. La próxima jornada del Día de la Movilidad Activa y Sostenible se realizará el 22 de abril de 2026.