...

Inician obras en cuatro IPS del oriente de Cali como parte de una modernización histórica

Cuatro centros de salud del oriente de Cali comenzaron obras de adecuación. El plan busca modernizar 18 sedes y transformar la atención en salud.

El oriente de Cali empezó a recibir intervenciones en su red hospitalaria. La Administración Distrital anunció que cuatro IPS ya se encuentran en obras, como parte de un plan que contempla la modernización de 18 sedes en total, lo que representa casi el 80 % de la infraestructura de la zona.

La inversión, presentada como histórica, pretende devolverle a la ciudad espacios dignos para la atención en salud y garantizar servicios de calidad a las comunidades más vulnerables.

¿Qué obras se ejecutan?

Los trabajos ya iniciaron en el Centro de Salud El Diamante y en los Puestos de Salud Los Lagos, Alirio Mora y Pízamos. En cada caso se dispuso un plan de contingencia para no suspender la atención.

En El Diamante, la remodelación se divide en dos fases: primero, el uso de espacios no clínicos como consultorios y la redistribución de procedimientos menores a sedes cercanas; luego, el traslado de especialidades como odontología, ginecología, psicología y nutrición a hospitales de apoyo.

En Los Lagos, Alirio Mora y Pízamos la intervención implicó cierre total, por lo que la atención fue trasladada a IPS cercanas como El Poblado II, Los Naranjos, Alfonso Bonilla y Potrero Grande.

¿Quién lidera y cómo se garantiza la atención?

La Secretaría de Salud Pública y la Red de Salud del Oriente ESE dirigen el proceso. Según la gerente de la ESE Oriente, Sandra Velásquez, se instalaron pendones informativos en las sedes, se repartieron volantes y se socializó la reubicación de usuarios. Además, se resaltó que las obras incluirán instalación de paneles solares como parte de una estrategia hacia energías limpias.

Las autoridades recalcan que los pacientes no quedarán desatendidos, pues se han habilitado rutas de remisión a hospitales y puestos de salud cercanos.

Impacto esperado en la comunidad

El secretario de Salud Pública, Germán Escobar, señaló que el proyecto representa una “transformación profunda” que busca devolver dignidad a la atención en salud. La meta es que los habitantes del oriente accedan a servicios en instalaciones modernas, seguras y funcionales.

Se espera que las obras concluyan en marzo de 2026. Hasta entonces, los usuarios deberán adaptarse a los cambios de sede, mientras la ciudad apuesta por un salto estructural en su red hospitalaria.

Lea también: Inmovilizan ambulancia en Cali por prestar transporte ilegal de pasajeros

Una inversión con visión de futuro

La Alcaldía de Cali presentó este plan como parte de su compromiso con la recuperación de la ciudad y con la reparación del rezago histórico en la infraestructura hospitalaria. Al finalizar, las 18 IPS priorizadas contarán con espacios renovados, sostenibles y más adecuados para responder a las necesidades de la población.

El proyecto simboliza la meta de “una Cali que se recupera”, al fortalecer el sistema público de salud en la zona más poblada y vulnerable de la ciudad.