El presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio San Luis I, Óscar Becerra Aguirre, fue asesinado en la tarde de este lunes 22 de septiembre en el barrio El Trébol, al oriente de Cali. El hecho, que ha causado rechazo e indignación entre la ciudadanía y distintos sectores sociales, se presentó mientras la víctima ejercía su labor como taxista.
De acuerdo con información preliminar, Becerra fue atacado con arma blanca en medio de un aparente hurto. Aunque alcanzó a ser trasladado al Hospital Primitivo Iglesias, falleció debido a la gravedad de sus heridas. Testigos señalan que dos hombres en motocicleta lo interceptaron y lo agredieron para despojarlo de sus pertenencias.
La Alcaldía de Cali anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita dar con los responsables. “En coordinación con la Policía de Cali avanzamos en las investigaciones para esclarecer este crimen que enluta a la ciudad”, señaló el secretario de Seguridad, Jairo García.
118 líderes asesinados en 2025
El asesinato de Becerra, abogado y representante gremial de la asociación de taxistas “Las 40”, se suma a la preocupante cifra de homicidios de líderes sociales en Colombia. Según Indepaz, con este hecho ya son 118 los defensores de derechos humanos asesinados en lo corrido de 2025.
También puede leer: Procuraduría abre investigación a la secretaria de Educación de Cali
La Personería de Cali rechazó lo ocurrido y recordó que la inseguridad sigue amenazando a quienes trabajan por el fortalecimiento comunitario. “Este hecho constituye una grave agresión contra quienes con compromiso y liderazgo buscan el bienestar colectivo. Exigimos que este crimen no quede en la impunidad”, manifestó el personero Gerardo Mendoza.
El crimen ocurrió en medio de la jornada del “día sin carro” en la capital del Valle, lo que generó aún más impacto en la opinión pública. Organizaciones sociales y de derechos humanos reiteraron el llamado al Estado para garantizar la seguridad de líderes y lideresas comunitarios, quienes, según la Defensoría del Pueblo, siguen enfrentando riesgos por el accionar de grupos armados en la región.