En apenas dos meses de funcionamiento, la primera máquina dispensadora de autotest de VIH en Colombia ha entregado más de mil pruebas gratuitas en Cali. El dispositivo está ubicado en la IPS Siloé, comuna 20, y también ofrece condones y lubricantes. La iniciativa ha sido posible gracias a la alianza entre el Ministerio de Salud, la Secretaría de Salud de Cali, la Red de Salud de Ladera ESE, ENTerritorio S.A. y la cooperación internacional.
Este avance busca derribar barreras de acceso a los servicios médicos, garantizando privacidad y acompañamiento, especialmente en poblaciones que enfrentan estigmas y dificultades para acercarse a la red de salud.
Funcionamiento práctico y seguro
La máquina opera con un sistema sencillo: se escanea un código QR, se diligencia un formulario y se recibe un código digital por WhatsApp, SMS o correo. Con él, el usuario accede a la prueba o a los insumos disponibles. El proceso es completamente gratuito, voluntario y confidencial.
Cada kit incluye además un número de atención 24/7 para asesoría sobre los resultados. En apenas 15 minutos, la persona puede conocer su estado serológico y, en caso de resultado positivo, debe acudir a confirmación médica según la Guía de Práctica Clínica del VIH 2021.
Un impacto inmediato en la prevención
El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, destacó que esta innovación convierte a la ciudad en pionera en el país: “La máquina entrega la prueba gratuita al usuario en tres pasos, llevándola a la privacidad del hogar y fortaleciendo la detección temprana”.
El autotest de VIH es una herramienta confiable que acelera la respuesta frente a la enfermedad, fomenta el autocuidado y amplía las posibilidades de prevención de otras infecciones de transmisión sexual
Lea también: Cali se une al Día Mundial contra la Rabia con vacunación gratuita para perros y gatos
Cali, referente para el país
La implementación de esta tecnología no solo refuerza la estrategia local de salud pública, también envía un mensaje al país sobre la importancia de integrar innovación, accesibilidad y dignidad en la atención. Cali marca un hito al ser la primera ciudad colombiana en dar este paso, inspirando a otras regiones a replicar la experiencia.
Este esfuerzo demuestra que la prevención, la innovación y la confidencialidad pueden transformar la forma en que se aborda la salud sexual, ofreciendo a la ciudadanía una herramienta efectiva, cercana y gratuita.