...

Alquileres temporales crecen en Cali gracias a turismo y plataformas digitales

Cali proyecta superar 3,1 millones de turistas en 2025, lo que incentiva el crecimiento del alojamiento temporal vía plataformas digitales.

En los últimos años, Cali evidencia un aumento notable del número de propiedades destinadas al alquiler temporal, ofertadas en plataformas digitales como Airbnb.

Con la proyección de superar los 3,1 millones de visitantes en 2025, la demanda por hospedajes flexibles ha estimulado inversiones inmobiliarias orientadas al mercado de rentas cortas.

¿Quién impulsa la tendencia y dónde ocurre?

Propietarios particulares y emprendedores inmobiliarios son los que más están capitalizando esta tendencia, al convertir viviendas en unidades turísticas o para estadías cortas.

Sectores como Pance y Ciudad Jardín se perfilan como zonas preferidas para estos alojamientos temporales en Cali por su demanda y entorno atractivo.

¿Cómo se desarrolla el negocio y cuándo comenzó esta expansión?

Las plataformas permiten ofertar, reservar y pagar alojamientos en pocos pasos, lo que facilita la operación y la escalabilidad del negocio.

Cali con menos de 4.000 inmuebles registrados hoy en Airbnb muestra un gran potencial de expansión, dado que los costos de entrada (entre $230 y $260 millones por proyecto) son menores respecto a otras ciudades.

Lea también: Cali implementará cátedra ambiental que une ciencias con sostenibilidad en colegios públicos

¿Por qué este modelo está tomando fuerza y qué retos enfrenta?

Este modelo resulta atractivo por su alta rentabilidad frente a los arrendamientos tradicionales. Además, el crecimiento turístico y la economía digital respaldan su desarrollo.

Estos alojamientos deben enfrentar retos como regulación, normativas urbanísticas, impuestos y la gestión de servicios (limpieza, mantenimiento, atención al cliente) para consolidarse de forma sostenible.