El Concejo Distrital de Cali dio luz verde al Proyecto de Acuerdo 047, que establece lineamientos para una política de cátedra ambiental en las instituciones educativas oficiales.
La iniciativa busca convertir las asignaturas tradicionales (como matemáticas, física y química) en espacios de educación con conciencia ambiental, integrando prácticas como huertas escolares, reciclaje, estudio de ecosistemas locales y análisis del cambio climático.
¿Quiénes participan y dónde se aplicará?
La propuesta fue presentada por el Concejo de Cali y cuenta con el respaldo de sectores educativos y ambientales locales.
Se implementará en colegios públicos oficialmente reconocidos de la ciudad, alcanzando más de 160 mil estudiantes, según versiones preliminares.
¿Cuándo entra en vigencia y cómo funcionará?
La cátedra ambiental será impulsada a partir del acompañamiento institucional en los próximos meses, luego de la aprobación del acuerdo.
El proyecto contempla que los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) se vuelvan laboratorios de transformación, con apoyo técnico, aulas verdes y actividades prácticas que conecten a los estudiantes con los ecosistemas de Cali.
Lea también: Violencia dispara deserción escolar en Buenaventura: familias denuncian amenazas de reclutamiento
¿Por qué este cambio y qué desafíos enfrenta?
El cabildante Rodrigo Salazar, autor del proyecto, señaló que actualmente solo el 40 % de colegios desarrollan PRAE, dejando una brecha educativa ambiental en la mayor parte de instituciones.
Integrar educación ambiental de forma estructural busca despertar en estudiantes el rol de guardianes de la naturaleza, fortalecer el pensamiento crítico frente a los retos del clima y generar cultura de sostenibilidad desde la escuela.