Cali se prepara para vivir este sábado 27 de septiembre una gran jornada solidaria: la Donatón de Sangre, organizada por la Secretaría de Salud Pública Distrital. Desde las 8:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde, la ciudadanía tendrá la oportunidad de acercarse a diferentes puntos de donación y contribuir con un gesto que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Los espacios habilitados estarán ubicados en el Centro Comercial Calima (Cruz Roja Colombiana), Centro Comercial Chipichape (Fundación Valle del Lili), Centro Comercial Único (Clínica Imbanaco), Bulevar del Río (Hospital Universitario del Valle – HUV) y el CAM (Hemolife).
“Donar sangre es salvar vidas, es cuidar nuestra ciudad. Con esta jornada buscamos fortalecer los bancos de sangre y garantizar que haya disponibilidad ante emergencias o procedimientos médicos que lo requieran”, señaló Germán Escobar Morales, secretario de Salud Distrital.
Una acción que multiplica la solidaridad
Cada donante puede llegar a salvar hasta tres vidas, lo que convierte a esta jornada en un ejercicio de prevención y resiliencia frente a situaciones inesperadas como accidentes, emergencias colectivas o desastres naturales. “La Donatón de Sangre es vital para la seguridad en salud de nuestra ciudad. Invitamos a todos los caleños a participar y a sumarse con decisión”, enfatizó Yanet Vélez Jaramillo, subsecretaria de Protección de la Salud y Prestación de Servicios.
También puede leer: Encuesta ‘Cali Va’: crece preocupación por la seguridad y la desconfianza en autoridades
Además, el evento refleja el poder de la unión ciudadana. Bajo el lema “¡Dona vida, dona sangre!”, la Administración Distrital hace un llamado a familias, amigos y colectivos sociales a acercarse masivamente a los puntos de donación y demostrar, una vez más, el espíritu solidario que caracteriza a los caleños.
Requisitos para participar
Para que la donación sea segura, los voluntarios deben cumplir ciertas condiciones: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 53 kilos, gozar de buena salud y llevar documento de identidad. También se recomienda no estar en ayunas y no haberse sometido a tatuajes, piercings o cirugías en los últimos seis meses.
La jornada no solo busca cubrir la necesidad actual de los bancos de sangre, sino también sembrar conciencia sobre la importancia de donar de manera regular. “Cuando la ciudad se une por la vida, recuperamos la confianza y fortalecemos nuestra capacidad de respuesta”, concluyó Escobar.