Cali será escenario de la Semana de la Biodiversidad, un evento que promete dejar no solo un legado ambiental y cultural, sino también un importante impacto económico para la región. Según estimaciones oficiales, se espera la llegada de más de 1.300 turistas nacionales e internacionales, lo que generaría ingresos superiores a los 6.900 millones de pesos y una ocupación hotelera cercana al 65 %.
También puede leer: Jornadas de adopción animal este fin de semana en Cali
La agenda contempla más de 120 actividades entre foros, paneles y encuentros internacionales, con la participación de 200 expertos y delegaciones de 17 países. A esto se suma la Feria de Negocios Verdes, un espacio que permitirá a emprendedores y empresas sostenibles fortalecer sus ventas, consolidar alianzas estratégicas y ampliar su proyección hacia mercados internacionales.
Cali en el centro de la conversación global
El alcalde Alejandro Eder destacó que el evento “pone a Cali y al Pacífico colombiano en el centro de la conversación global sobre conservación e innovación”, recordando que el Valle del Cauca alberga el 40 % de los ecosistemas del planeta, un activo que representa tanto una responsabilidad como una oportunidad para convertir la biodiversidad en motor de desarrollo sostenible.
Por su parte, la secretaria de Turismo del Valle, Miyerlandi Torres, subrayó que la Semana de la Biodiversidad será también un impulso a la economía circular, con iniciativas de reciclaje y fortalecimiento del trabajo de los recicladores de oficio. “Estamos demostrando que la biodiversidad no solo es un patrimonio invaluable, sino también una plataforma para la innovación, el turismo y la competitividad”, señaló.
Este encuentro, considerado un legado directo de la COP16, es liderado por la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle, con el respaldo de entidades nacionales e internacionales como la CVC, la Cámara de Comercio de Cali, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Ambiente.