Desde este sábado 27 de septiembre, Cali se iluminará de verde para conmemorar el Día Mundial del Turismo y dar inicio a la Semana de la Biodiversidad. La Alcaldía, bajo el liderazgo de Alejandro Eder, anunció que siete de los hitos más representativos de la ciudad brillarán con tecnología led, aportando a la sostenibilidad y a la proyección internacional de la “sucursal del cielo”.
También puede leer: Cali, una ciudad frondosa con 382 mil árboles que pintan el paisaje de verde
El Cristo Rey, el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, el Gato de Tejada y las Gatas del Río, la Fuente del Peñón, la escultura de María Mulata y el Monumento a la Medicina son los escenarios elegidos para esta iniciativa que se extenderá hasta el 5 de octubre.
Iluminación con tecnología LED
Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp, explicó que la iluminación con tecnología led permitirá un ahorro de hasta el 70 % en el consumo energético. “La luz que brilla sobre nuestros hitos es limpia, eficiente y responsable con el planeta. Este es un paso firme hacia una Cali más sostenible y comprometida con la lucha contra el cambio climático”, señaló.
Además de su impacto ambiental, la estrategia busca fortalecer la identidad caleña y generar sentido de pertenencia. Cada hito representa un aspecto de la cultura y el espíritu de la ciudad: el Cristo Rey como símbolo de fe e identidad, el Teatro Municipal como emblema del arte y la cultura del Pacífico, el Gato de Tejada y las Gatas del Río como expresión de la biodiversidad, y el Monumento a la Medicina como recordatorio de la solidaridad y el cuidado de la vida.
Con esta intervención, la capital del Valle no solo embellece su paisaje urbano, sino que también se reafirma como un destino turístico y cultural competitivo, capaz de atraer visitantes con propuestas innovadoras que combinan tradición, arte y compromiso ambiental.