Este 24 de septiembre de 2025, la Secretaría de Movilidad de Cali puso en marcha la campaña ‘Pénsala, Ve’, una iniciativa que busca transformar los comportamientos viales a través del arte y la pedagogía. La propuesta reúne a 54 artistas de 11 colectivos, quienes recorrerán las zonas de mayor riesgo en la ciudad para llevar un mensaje directo a conductores, peatones y ciclistas: cada decisión en la vía puede salvar vidas.
Las intervenciones incluyen teatro callejero, circo, danza, mimos, batucadas y performances, buscando generar conciencia sobre la responsabilidad de todos en la seguridad vial. Según Gustavo Orozco, secretario de Movilidad, “la pedagogía es un componente fundamental de nuestro trabajo. Con ‘Pénsala, Ve’ queremos llegar a la consciencia de los caleños a través del arte, recordándoles que la tranquilidad y el orden en nuestras vías es responsabilidad de todos”.
Problemas que la campaña quiere abordar
La iniciativa se centra en conductas que actualmente representan un riesgo para los ciudadanos, como desobedecer semáforos en rojo, conducir sin la documentación al día, invadir andenes y carriles exclusivos, mal parqueo y exceso de velocidad. Además de las intervenciones en la vía pública, la campaña tendrá un componente digital, con difusión en redes sociales y medios de comunicación, buscando que el mensaje llegue a un público más amplio y genere un cambio de actitud sostenido en el tiempo.
‘Pénsala, Ve’ surge de un diagnóstico técnico de la Secretaría, que identificó que gran parte de los siniestros viales son consecuencia de comportamientos evitables. Por eso, la campaña no se enfoca únicamente en la sanción, sino también en la sensibilización y la convivencia.
Una campaña de trabajo en conjunto
La campaña cuenta con el respaldo de instituciones como la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, que aporta enfoques de resolución pacífica de conflictos. La Secretaría de Cultura por su parte, garantiza la calidad artística mediante recursos del programa ‘Estímulos’. Además, el sector privado colabora con dotación y difusión. Acciones anteriores de pedagogía y sensibilización han contado con apoyo internacional, incluyendo iniciativas de Bloomberg Philanthropies.
Lea también: Caos en Cali: semáforos apagados ponen en riesgo la movilidad en Pasoancho con 56
La Secretaría de Movilidad ha recibido críticas recurrentes de ciudadanos y organizaciones por la percepción de falta de control y sanción efectiva en algunas zonas. Sin embargo, la apuesta por el arte como motor de transformación vial busca equilibrar prevención, educación y corresponsabilidad, consolidando a Cali como referente nacional en iniciativas innovadoras para la seguridad en las calles. La iniciativa ha sido cuestionada por muchos ciudadanos quienes ponen en duda su efectividad. Mientras tanto, otros apoyan que se utilice el arte como parte del proceso de concientización y pedagogía.