El Ecoparque de la Biodiversidad de Cali habilita desde este fin de semana su segunda fase, un espacio diseñado para fortalecer la relación de los ciudadanos con la naturaleza. La nueva etapa incorpora senderos, estaciones temáticas y actividades orientadas a la educación ambiental, con el objetivo de consolidar un entorno donde la conservación y el disfrute vayan de la mano.
El director del Dagma, Mauricio Mira, explicó en entrevista para CW+ Noticias que esta apertura coincide con la Semana de la Biodiversidad, lo que permite sumar actividades culturales, pedagógicas y turísticas a la oferta del parque. “Se busca que los caleños vivan de cerca la riqueza ambiental de la región y entiendan que este espacio representa un ecosistema vivo”, afirmó.
Le puede interesar: Cali se viste de verde para celebrar el Día Mundial del Turismo
Senderos y estaciones al servicio de la comunidad
La segunda fase suma 4.300 metros de senderos, de los cuales 2.300 son internos y 2.000 perimetrales, lo que facilita recorridos por hábitats que albergan más de 50 especies de mamíferos, entre ellos el yaguarundí y los monos aotus. También se han registrado 268 especies de aves, 120 de mariposas y 150 de flora, consolidando al Ecoparque como un pulmón verde y un espacio de investigación en medio de la ciudad.
Esta etapa incorpora estaciones como la del Guatín, primera de tres, que funcionarán como puntos de encuentro ambiental y de promoción de negocios verdes. Según Mira, en estos espacios se comercializarán productos sostenibles, libres de plásticos de un solo uso, con el fin de evitar prácticas de “greenwashing” y fomentar la producción responsable.
Lea también: UNP afirma que esquema de seguridad de De la Espriella sigue intacto y rechaza acusaciones falsas
Reglas y sostenibilidad en la experiencia
El Dagma estableció normas claras para garantizar el respeto al entorno. Los visitantes deben evitar el ingreso de mascotas, reducir ruidos y utilizar calzado cómodo para los recorridos. Asimismo, se implementaron sistemas de captación de aguas lluvias para riego y baños, reduciendo la dependencia del acueducto y reforzando el compromiso del parque con la sostenibilidad.
Durante la Semana de la Biodiversidad, los asistentes podrán participar en diálogos ambientales, presentaciones artísticas y muestras de negocios sostenibles tanto en el Ecoparque como en otros puntos de la ciudad. “El propósito es que la ciudadanía, junto a visitantes internacionales, comprenda que podemos vivir en armonía con el medio ambiente”, concluyó.