El caudal del Río Meléndez apenas alcanza los 10 centímetros, cuando el nivel normal es de 1.20 metros. Así lo informó Emcali luego de realizar un recorrido con líderes de la Comuna 20 a este afluente de la ciudad. La visita se da un día después de protestas de esta comunidad, que reclama falta de agua potable en el sector y exige soluciones prontas. Por ello, Emcali activó un plan rotativo de agua.
“El caudal está bajito. La recomendación es que ahorremos agua, que tengamos paciencia, que recojamos agua”, dice Diego Campo, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de La Sultana. Ante este panorama, que no solo afecta la calidad de vida de los habitantes, sino que también saca a la luz una problemática ambiental, Emcali implementó un plan de distribución rotativa del servicio entre las comunas 18 y 20.
“La poca agua disponible, a causa de la temporada seca, no es suficiente para atender a toda la población que este afluente abastece”, señaló el profesional especializado de la CVC, Óscar Ramírez Benjumea.
Le puede interesar: Sequía en Cali: dos ríos bajan su caudal y autoridades llaman al ahorro de agua.
La sequía del Río Meléndez y la ola de calor que golpea a los caudales
La sequía en el Río Meléndez, así como en los otros ríos que rodean a Cali, es una problemática de décadas. Este es el cuarto más grande, después de los Ríos Cauca, Pance y Cali. Además, abastece la Planta de Tratamiento La Reforma, que presta el servicio de agua a las comunas 18 y 20. La Reforma, junto a las PTAR Puerto Mallarino, Río Cauca, Río Cali y La Rivera abastecen de agua a los más de 2.3 millones de habitantes de Cali.
Actualmente, el Río Meléndez apenas llega a los 10 centímetros. La situación de sequía de este río, así como de otros afluentes, se debe a diversas factores, entre ellos, la ola de calor que ha golpeado a la ciudad y el país en los últimos años. Actualmente, Cali atraviesa una temporada seca, luego de pasar por el Fenómeno de la Niña entre febrero y principios de junio.
Según informó Emcali, esta sequía reduce el caudal y genera bajas presiones e intermitencias en las comunas 18 y 20. Además, explicó que a sus alrededores hay Asentamientos de Desarrollo Incompleto (Ahdi) por fuera del área oficial de prestación. Sin embargo, envió un mensaje de tranquilidad. “Contamos con protocolos sólidos que nos permiten responder a los retos de la actual temporada de calor y suministrar el servicio a los caleños”, explicó Lucierne Obonaga Lopera, subgerente de Agua Potable de la empresa.
La protesta de la comunidad de Siloé y la mediación con Emcali
El pasado jueves 25 de septiembre, la comunidad de Siloé protestó sobre la carrera 5, en inmediaciones de la Estación de MIO Unidad Deportiva y los Centros Comerciales Cosmocentro y Mall Plaza. Aseguraron que completan más de dos meses sin el servicio de agua potable y otros, hasta cinco días seguidos.
“Somos alrededor de 300 personas y esta protesta es porque ya estamos cansados de esta situación”, dijo Andrés López, presidente de la JAC de Belén. La manifestación duró cerca de 10 horas. En la noche, hubo intermediación con Juanita Cataño, asesora de despacho del alcalde Alejandro Eder.
Al día siguiente, Cataño y funcionarios de Emcali, visitaron la Comuna 20 para monitorear el Río Meléndez. “Vamos a empezar a trabajar de fondo en soluciones que van a tomar mucho tiempo, pero tenemos toda la voluntad de iniciarlas”, dijo Cataño a través de sus redes sociales. Cabe aclarar que desde hace un mes, Emcali alertó la situación en este sector de la ciudad debido a la sequía.
El plan rotativo y las recomendaciones a los habitantes
Emcali implementó un esquema rotativo flexible por sectores en la comuna 18 (que alberga barrios como Lourdes, Colinas del Sur, El Jordán, Cuarteles Nápoles, Sector Alto de los Chorros, Polvorines, Sector Meléndez, Pampas del Mirador y Prados del Sur) y 20 (Belén, Belisario Caicedo, Brisas De Mayo, Lleras Camargo, Pueblo Joven, La Sultana, Siloé, y Tierra Blanca).
Habrá días alternados de prioridad y, en caso de suspensión, apoyo con carrotanques de Emcali. Esta estrategia comenzó el pasado 25 de septiembre en la Comuna 20. Es decir que este viernes es el turno de la comuna 18 y así sucesivamente se alternará el abastecimiento de agua, hasta que las lluvias permitan estabilizar el caudal del río Meléndez.
Además, Emcali recomendó a los habitantes ahorrar agua con acciones como no lavas vehículos con manguera, no regar antejardines ni zonas verdes con agua potable, tomar duchas cortas y reutilizar el agua. También almacenar agua, pero no en excesos.
Lea más: Emcali activa plan para garantizar agua en la ladera de Cali por sequía del río Meléndez.