...

Alerta por lavadero de motos en Altos de Santa Elena durante crisis por bajo caudal del río Meléndez

Este hecho se registra en medio del plan de contingencia en las comunas 18 y 20 de Cali.

Este domingo 28 de septiembre, autoridades de Cali recibieron la alerta sobre un lavadero de motos en el sector Altos de Santa Elena, ubicado en la Comuna 18. Según información suministrada por EMCALI, se trata de una denuncia reciente que está siendo revisada con cuidado por las entidades competentes, con el fin de garantizar la correcta prestación del servicio de acueducto en la zona.

En la Comuna 18, EMCALI ha desarrollado operativos de control contra conexiones ilegales de agua que afectan la continuidad del servicio a los usuarios. El 26 de septiembre, la empresa desconectó ocho acometidas ilegales en el barrio Los Chorros, utilizadas para abastecer a varios negocios, entre ellos un lavadero de motos, un supermercado y otros predios comerciales.

Estas acciones forman parte de un plan que busca proteger los recursos hídricos. Además de garantizar el acceso al servicio de agua potable y judicializar a quienes afectan la red. Este año, la Unidad de Control de Pérdidas ha logrado recuperar 135.139 metros cúbicos de agua, equivalentes a más de $474.630 millones, gracias a la detección de fraudes en diferentes sectores de la ciudad.

Emergencia por bajo caudal del Río Meléndez

La alerta del lavadero coincide con la temporada de sequía que afecta a Cali, especialmente a las comunas 18 y 20, abastecidas por la Planta de Tratamiento La Reforma, que depende del Río Meléndez. Este río alcanza apenas 10 centímetros de caudal, cuando normalmente llega a 1.20 metros. Hecho que ha motivado la implementación de un plan rotativo de distribución de agua en la zona.

Diego Campo, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Sultana, recomendó a la comunidad “ahorrar agua y tener paciencia mientras se normaliza el servicio”. Recordando que la situación es crítica por la sequía y la falta de lluvias.

Intervención de Dagma

El Dagma también realizó controles frente al uso indebido del agua. En un reciente operativo en el oriente de Cali, la entidad identificó un lavadero de vehículos que utilizaba un pozo subterráneo. Se pudo identificar que no contaban con los permisos ambientales ni concesión vigente.

Ante la infracción, el Dagma impuso una medida preventiva de suspensión y dio inicio al proceso sancionatorio correspondiente. “Estamos vigilando de manera constante para garantizar el uso legal y sostenible de nuestros recursos”, explicó Diego Benavides, subdirector de Calidad Ambiental.

Lea también: Emcali activa plan para garantizar agua en la ladera de Cali por sequía del río Meléndez

De acuerdo con la autoridad ambiental, durante este año se han realizado más de 2.500 visitas de control y 41 operativos de inspección. Estas acciones buscan proteger el patrimonio hídrico y reducir los impactos ambientales en tiempos de sequía.