Desde este lunes 29 de septiembre y hasta el jueves 3 de octubre, la Secretaría de Movilidad de Cali implementará el pico y placa para vehículos particulares en diferentes sectores de la ciudad. La medida busca mejorar la circulación vehicular y reducir la congestión en las horas pico, especialmente en corredores estratégicos.
Los conductores deberán tener en cuenta los días y horarios establecidos según el último dígito de la placa, así como las excepciones contempladas por la autoridad de tránsito. Se recomienda a los ciudadanos planificar sus recorridos, revisar los desvíos habilitados y estar atentos a las actualizaciones oficiales a través de los canales de la Secretaría de Movilidad.
La medida rige de lunes a viernes, en el horario de 6:00 a.m. a 7:00 p.m., y no tiene efecto durante los fines de semana.
¿Qué placas no podrán circular cada día?
Cada día de la semana tiene asignados dos dígitos finales prohibidos:
- Lunes 29: placas que terminan en 3 y 4
- Martes 30: dígitos 5 y 6
- Miércoles 1: 7 y 8
- Jueves 2: 9 y 0
- Viernes 3: 1 y 2
¿Quiénes están exentos de la medida y qué sanciones hay?
Quedan exentos vehículos oficiales, diplomáticos, motocicletas, híbridos, eléctricos, y aquellos que pagan la tasa por congestión o contaminación.
La sanción por incumplimiento asciende a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), equivalente en 2025 a aproximadamente $711.750 COP.
También se contempla la inmovilización del vehículo en casos de infracción.
Lea también: Colombianos deberán registrarse en control biométrico para ingresar a Europa desde octubre
¿Por qué se mantiene la medida y cuál es su propósito?
La Secretaría de Movilidad de Cali y la Policía de Tránsito supervisan que la medida contribuya a reducir la congestión en horas pico y mejorar la circulación en vías principales. La restricción busca también incentivar el uso de transporte público y medios alternativos durante los días hábiles.