Este martes 30 de septiembre, a las 5:00 p.m., el Museo La Tertulia abrirá sus puertas para que Cali viva una experiencia única con la exposición fotográfica de los Premios Audubon 2025. La Sala Subterránea se transformará en un escenario de conexión entre el arte y la conservación, ofreciendo al público la oportunidad de apreciar gratuitamente las imágenes ganadoras de este concurso internacional de alto prestigio.
La muestra se enmarca en la Semana de la Biodiversidad y busca acercar a la ciudadanía a una visión más amplia sobre la importancia de preservar los ecosistemas. Cada fotografía no solo retrata la belleza de las aves, sino que también envía un mensaje claro sobre el rol de las comunidades y países en los esfuerzos globales de conservación.
Le puede interesar: Motociclistas en Cali podrán capacitarse gratis en conducción segura con Honda
Talento colombiano en un escenario internacional
En esta edición, los organizadores ampliaron el alcance del certamen para incluir a Chile y Colombia, dos naciones reconocidas por su diversidad biológica. El resultado se tradujo en una destacada participación de fotógrafos nacionales que hoy elevan el nombre del país en el escenario internacional.
Jacobo Giraldo Trejos, Cristian Valencia, Shamir Shah, Luis Alberto Peña y Camilo Sanabria Grajales, joven talento caleño, se encuentran entre los galardonados que aportan creatividad, técnica y sensibilidad en sus obras. Sus imágenes no solo impresionan por su calidad artística, sino que también transmiten un compromiso profundo con la protección de los hábitats y la resiliencia frente al cambio climático.
Lea también: Capturan a alias ‘Rey’, cabecilla de las Farc en el norte del Cauca
Cali, epicentro cultural y ambiental
Poly Martínez, directora de comunicaciones de Audubon para América Latina y el Caribe, destacó que este certamen figura entre los más relevantes del mundo en fotografía de aves. Al acoger la exposición, Cali no solo celebra el talento artístico, sino que también refuerza su papel como una ciudad que integra la cultura con la sostenibilidad.
El evento confirma que la capital vallecaucana se consolida como un epicentro cultural y ambiental a nivel internacional. Conectar las industrias creativas y la agenda ecológica fortalece la identidad de Cali como una ciudad que se recupera y proyecta hacia el mundo a través de su riqueza natural y la innovación de sus talentos. La exposición se convierte, así, en un recordatorio de que la transformación urbana y social puede lograrse en armonía con el arte y la naturaleza.