...

Cali cerró septiembre con 92 homicidios, un mes con leves aumentos respecto a 2024

Aunque 2025 muestra un 9% más de homicidios frente a 2024, sigue siendo el tercer año con menor cifra en la historia de la ciudad.

En medio de un contexto marcado por hechos de violencia y atentados aislados, la Alcaldía de Alejandro Eder reporta una reducción sostenida en los homicidios frente a administraciones anteriores. Según cifras de la Policía Nacional y el Observatorio de Seguridad, entre enero de 2024 y septiembre de 2025 se registraron 1.692 homicidios, lo que equivale a 328 casos menos que los ocurridos en el mismo periodo de la administración Ospina, cuando la cifra alcanzó 2.020 muertes violentas.

El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, resaltó que aunque la ciudad sigue enfrentando retos en materia de criminalidad, los resultados reflejan avances significativos. “El 2025 es uno de los años con menor número de homicidios en la historia de Cali, a pesar de que la comparación frente a 2024 muestre un aumento del 9%. Estamos comparándonos con el mejor año histórico en este indicador”, señaló el funcionario.

La administración Eder mantiene la reducción histórica de homicidios y logra avances en la disminución de hurtos en la capital del Valle.

Le puede interesar: Instalarán PMU semanal para atender manifestaciones en Univalle

Dinámica de homicidios en 2025

Los datos del 2025 muestran una tendencia cambiante. Durante los primeros cinco meses, los homicidios aumentaron, pero la implementación de un plan de choque y la activación del Bloque de Búsqueda permitieron reducir las cifras en junio, julio y agosto. Este esfuerzo articulado demostró que la acción temprana de las autoridades puede modificar el comportamiento del delito en periodos críticos.

En total, entre enero y septiembre de este año, la ciudad sumó 754 homicidios, frente a los 690 del mismo periodo en 2024. Aunque septiembre cerró con un incremento del 8% respecto al año anterior (92 casos frente a 85), las autoridades recalcan que este repunte no corresponde a un comportamiento atípico, sino a fluctuaciones propias del delito. Con este panorama, 2025 se ubica como el tercer año con menor número de homicidios registrados en Cali, solo superado por 2024 y 2022.

Septiembre cerró con 92 homicidios frente a 85 en 2024, un aumento del 8% que las autoridades consideran dentro de la normalidad.

Lea también: Cali alcanza la tasa de desempleo más baja en 19 años: cifras históricas

Reducción en delitos de hurto

El panorama de seguridad en Cali también refleja mejoras en delitos patrimoniales. Durante 2025 se contabilizaron 18.335 denuncias por hurto, lo que significa una disminución del 19% en comparación con el mismo periodo de 2024. Entre las modalidades con mayor reducción se destacan el hurto a personas, que bajó un 24% con 12.876 casos (3.967 menos que el año pasado), y el hurto a residencias, con una caída del 29%, pasando de 979 a 699 reportes.

Otros frentes también evidencian avances: el hurto a comercio descendió un 10% con 1.281 casos, mientras que el hurto de automotores cayó un 18%, registrando 992 denuncias frente a las 1.211 de 2024. No obstante, el hurto de motocicletas presentó un aumento del 11%, lo que llevó a las autoridades a plantear un refuerzo de acciones focalizadas para este delito específico. Estos resultados muestran que la estrategia de seguridad busca un equilibrio entre la contención de la violencia letal y la reducción de delitos que afectan directamente la vida cotidiana de los caleños.