En medio de las preparaciones y las expectativas de la Feria de Cali 2025, se ha generado un debate sobre la realización de corridas de toros en la Plaza de Toros de Cañaveralejo. La polémica surge en torno al cumplimiento de la Ley 2385, conocida como “No más olé”, que busca frenar prácticas que generan crueldad hacia los animales y promover alternativas culturales más respetuosas. La situación ha motivado comentarios de figuras políticas nacionales y locales.
Este 6 de octubre, el presidente Gustavo Petro se refirió al tema en redes sociales, señalando que “el alcalde de Cali debe cumplir la ley”. Esto surge tras el anuncio de abonos para la Feria Taurina 2025 en la Plaza de Toros de Cañaveralejo, y ya empiezan a circular las ofertas disponibles para los interesados.
Ley “No más olé” en Colombia
La Ley 2385 fue aprobada en 2024 y ratificada por la Corte Constitucional en 2025, prohibiendo corridas de toros, coleo, corralejas y otros espectáculos que impliquen sufrimiento animal. La legislación contempla un periodo de transición de tres años para que se adapten actividades culturales y laborales asociadas a estas prácticas. El objetivo principal es proteger a los animales y fomentar expresiones culturales que no involucren maltrato.
Lea también: Enrique Peñalosa alerta por cultivos ilícitos cerca de Cali: “es inaceptable”
En redes sociales, la discusión sobre la Feria y la Ley ha generado opiniones dividas entre los usuarios digitales. Algunos destacan la importancia de la tradición cultural, mientras otros manifiestan su rechazo a espectáculos con animales.
El debate sería evidencia de la tensión entre lo que algunos catalogan como maltrato y crueldad con los animales, y otros una práctica tradicional. Hasta el momento, la administración de Cali no ha emitido un pronunciamiento oficial que confirme o desmienta la realización de corridas durante el evento.