En Cali avanza la implementación de nuevas rutas seguras para quienes se movilizan en bicicleta. Esta semana inició la construcción de una ciclo-banda sobre la calle 8, entre las carreras 1 y 15, un tramo que busca facilitar los desplazamientos sostenibles y fortalecer la red de movilidad activa de la ciudad. La obra hace parte del Plan de Desarrollo Distrital y responde a una necesidad creciente de ofrecer alternativas seguras frente al aumento del uso de la bicicleta en los últimos años.
La nueva vía permitirá unir puntos estratégicos como el Bulevar del Río, la avenida 2 Norte y las canchas Panamericanas, lo que podría facilitar el tránsito diario de cientos de usuarios que hoy recorren este corredor.
De acuerdo con la información de las autoridades, la ciclo-banda contará con 1.2 kilómetros de extensión y estará señalizada con pintura plástica de larga duración, además de tachas reflectivas que mejorarán la visibilidad en horario nocturno.
Aunque este tramo se concentra en el centro, el propósito es conectar gradualmente las rutas existentes y garantizar recorridos más fluidos hacia el sur. Para muchos ciclistas, esta conexión representa un avance importante, ya que amplía las opciones de movilidad y reduce la exposición a vías de alto tráfico.
Avances en otras zonas de Cali
Mientras avanza la obra en la calle 8, el Distrito también ejecuta demarcaciones en el sur. Actualmente se trabaja sobre la calle 16, entre las carreras 100 y 86, donde se intervienen tres kilómetros adicionales. La meta es cerrar el año con más de cuatro kilómetros de ciclo-banda nueva en diferentes sectores.
Lea también: Eder: Tren de Cercanías tardaría entre 6 y 8 años en construirse
Según la Secretaría de Movilidad, cuatro cuadrillas con cerca de 50 trabajadores operan en jornadas diurnas y nocturnas para cumplir con el cronograma establecido.
Uso responsable de las rutas
Desde la dependencia de Movilidad recordaron la importancia de respetar estos espacios. “Invitamos a los caleños a usar de forma responsable los nuevos corredores y a compartir la vía con respeto”, señaló Karen Rojas, coordinadora de Proyectos de Movilidad Activa.
La funcionaria explicó que el objetivo no solo es ampliar la infraestructura, sino también fortalecer la cultura vial y promover hábitos más sostenibles. Con este tipo de proyectos, se espera que Cali avance hacia un modelo de transporte que priorice la seguridad, el bienestar y el medioambiente.