La administración del alcalde Alejandro Eder dio un paso importante en la mejora de la movilidad del sur de la capital vallecaucana al firmar el contrato que permitirá culminar la ampliación de la Carrera 80, una de las vías más transitadas de la ciudad. Esta intervención, que la actual administración recibió inconclusa, será ejecutada con rigurosos estándares técnicos y bajo supervisión permanente para garantizar su calidad y seguridad.
El proyecto cuenta con una inversión superior a los 2.841 millones de pesos y contempla la construcción y mantenimiento de la calzada sur, entre la Calle 5 y la Calle 1A, en inmediaciones del Batallón Pichincha. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, la obra busca mejorar el flujo vehicular entre el oriente y occidente de Cali, reduciendo significativamente los tiempos de desplazamiento en una zona que hoy sufre constantes congestiones.
Le puede interesar: Concejo de Cali crea comisión especial para fortalecer seguridad
Obra estratégica para descongestionar las comunas 17 y 18
La ampliación de la Carrera 80 beneficiará de forma directa a los residentes de las comunas 17 y 18, quienes durante años han enfrentado dificultades por el tráfico en los accesos al sur. Barrios como Meléndez, Nápoles, Ciudad Capri, Lourdes, Quintas de Don Simón y Farallones experimentarán mejoras notorias en su movilidad gracias a este proyecto que busca “desembotellar” el sector y conectar vías principales con corredores secundarios.
El subsecretario de Apoyo Técnico, Andrés Felipe Pereira, destacó que esta iniciativa no solo facilitará el tránsito vehicular, sino que integrará la infraestructura urbana con espacios más seguros para peatones y ciclistas. Según el funcionario, el proyecto se ejecutará con cinco frentes de trabajo simultáneos, lo que permitirá entregar la obra antes de finalizar el año 2025.
Lea también: Esto cuesta renovar la licencia de conducción en Colombia
Detalles técnicos y compromiso con la comunidad
El plan de intervención incluye la construcción de 2.720 metros lineales de pavimento flexible por carril, lo que equivale a 2,7 kilómetros carril, además de 20 metros de andenes peatonales, drenaje pluvial, canalización de aguas lluvias, muros de contención y cerramientos perimetrales en coordinación con el Batallón Pichincha. Estas acciones garantizarán una vía más resistente y funcional, pensada para el crecimiento urbano del sur de Cali.
El alcalde Eder afirmó que este tipo de proyectos reflejan la visión de una Cali en obra y en transformación, con más de 35 frentes activos entre zonas urbanas y rurales. “Nuestro objetivo es recuperar la infraestructura que estuvo abandonada durante años y entregarle a los caleños vías seguras y eficientes”, señaló. Con esta intervención, la ciudad avanza hacia una movilidad más ordenada y sostenible.