...

Recuperan mansión del Cartel del Amazonas en Cali y hallan extranjeros buscando una “huaca”

Tres extranjeros fueron sorprendidos excavando dentro de la vivienda durante la recuperación del inmueble.

En una de las zonas más exclusivas de Cali, la Sociedad de Activos Especiales recuperó una lujosa mansión que alguna vez fue del Cartel del Amazonas. Durante el operativo, las autoridades hallaron a tres extranjeros excavando dentro del inmueble, convencidos por un santero de que allí estaba escondida una caleta con dinero del narcotráfico.

Según la SAE, el lujoso inmueble perteneció a Vicente Wilson Rivera González, señalado como uno de los cabecillas del Cartel del Amazonas, una red criminal que operó con fuerza en América Latina durante los años noventa. El Estado logró recuperar el predio, una propiedad con piscina interior, acabados de lujo y amplias zonas sociales, que llevaba años en litigio.

Cuando los funcionarios ingresaron a la vivienda, encontraron a los tres ocupantes removiendo pisos y paredes. Los hombres afirmaron que buscaban una “huaca”, un supuesto escondite de dinero que, según ellos, les había sido revelado por un santero.

Las autoridades descartaron la presencia de cualquier tipo de caleta. Sin embargo, dejaron claro que el hecho refleja la persistencia de mitos que rodean las propiedades ligadas al narcotráfico.

Sorprenden extranjeros en mansión del Cartel del Amazonas. Foto: SAE

De símbolo del narcotráfico a espacio educativo

Las autoridades capturaron a Rivera González en 2001 y lo condenaron por narcotráfico y lavado de activos. Su nombre figuró entre los principales operadores de la red del Amazonas, que extendió sus operaciones desde Colombia hacia Brasil, Perú y otros países de la región.

La SAE destinará la mansión a un proyecto educativo que beneficiará a comunidades locales y buscará convertir un símbolo de ilegalidad en una oportunidad para el país.

La entidad reiteró que este tipo de acciones son parte del proceso de reparación y dignificación que impulsa el Estado. “Recuperar lo que el crimen le quitó al país también es justicia social”, enfatizó la presidenta de la SAE, Amelia Pérez Parra.

Parra explicó que cada inmueble recuperado significa un avance en la lucha contra el crimen. “Esta vez, una propiedad que antes simbolizaba el narcotráfico se transformará en un espacio para la educación y el desarrollo de cientos de jóvenes”, afirmó.