Cali recibirá nuevas herramientas tecnológicas y de infraestructura para reforzar la seguridad en distintos puntos de la ciudad. Entre los anuncios más destacados está la llegada de un robot antiexplosivos, la construcción de una nueva Casa de Justicia y la interconexión de cámaras de videovigilancia entre distintas dependencias del Distrito.
Estas iniciativas fueron mencionadas durante el debate de control político al secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García Guerrero, ante el Concejo de Cali. El funcionario explicó que los proyectos hacen parte de una estrategia para fortalecer la prevención del delito y mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo en los barrios.
Uno de los anuncios que más destacó fue la implementación del robot antiexplosivos, el primero que tendrá Cali. Según explicó García, este equipo permitirá atender con mayor rapidez cualquier situación relacionada con elementos sospechosos o paquetes abandonados, reduciendo el riesgo para los técnicos y la comunidad.
También se confirmó que el sistema de cámaras de seguridad de la ciudad dejará de operar de forma aislada. La idea es conectar las redes de la Policía, el sistema MIO y el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle (CDAV), para consolidar una plataforma de vigilancia más robusta. Esta integración, según el secretario, facilitará la detección de hechos delictivos y la reacción inmediata de las autoridades.
Nueva casa de Justicia en Cali
En materia de convivencia, la Alcaldía anunció la construcción de la cuarta Casa de Justicia, un espacio que no se inauguraba en la ciudad desde hace 29 años. El propósito es ofrecer atención rápida y cercana a los ciudadanos frente a conflictos comunitarios, denuncias y asesorías legales.
Lea también: Concejo de Cali crea comisión especial para fortalecer seguridad
Durante el debate, varios concejales expresaron inquietudes sobre los índices de hurto, homicidios y hechos violentos en zonas como los alrededores de Univalle. En respuesta, García presentó cifras que, según la entidad, muestran una reducción en delitos como hurto a personas, viviendas, comercios y vehículos, además de una disminución en casos de violencia intrafamiliar y extorsión. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en la capital vallecaucana continua entre la ciudadanía.
Desde la Secretaría de Seguridad insistieron en que la mejor herramienta de inteligencia sigue siendo la humana. Por eso, continuará el pago de recompensas a quienes aporten información sobre delitos. Hasta ahora, se han entregado más de 535 millones de pesos a ciudadanos que han contribuido con denuncias efectivas.