A partir del 15 de octubre, los estudiantes de la Universidad del Valle podrán movilizarse en el sistema MÍO sin pagar pasaje, gracias a un convenio firmado entre la Gobernación del Valle del Cauca, Metrocali y el alma máter. La iniciativa busca reducir los costos de transporte de los jóvenes de estratos 0, 1 y 2, garantizando así su permanencia y acceso a la educación superior.
La gobernadora Dilian Francisca Toro explicó que este beneficio responde a un compromiso social con la comunidad universitaria. “Queremos que los estudiantes tengan condiciones dignas para llegar a clase, sin que el transporte sea una carga económica”, afirmó la mandataria. El programa aplicará inicialmente para los campus de Meléndez y San Fernando.
Le puede interesar: Retrasos en medicamentos afectan a pacientes del Valle del Cauca: cómo reportar su caso
Un acuerdo por la permanencia y la equidad
El convenio forma parte de los acuerdos alcanzados en septiembre entre la Gobernación y el Consejo Superior de la Universidad del Valle. Con esta acción, las autoridades buscan fortalecer la equidad educativa, el bienestar estudiantil y la inclusión social, pilares del plan de gobierno departamental. Toro recordó que el transporte gratuito no es solo un apoyo económico, sino una herramienta para reducir la deserción universitaria.
“Estamos cumpliendo con los compromisos asumidos con la comunidad universitaria. Queremos que Univalle siga siendo ejemplo de convivencia, inclusión y excelencia académica”, puntualizó la gobernadora. Desde la administración departamental se reiteró que se seguirán promoviendo estrategias que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes.
Lea también: Caleña se convierte en la primera mujer latinoamericana en ganar el Mundial de Oratoria
Seguridad y bienestar en el entorno universitario
En paralelo, la Gobernación del Valle adelanta medidas para mejorar la seguridad y convivencia dentro de los campus universitarios. Entre ellas se incluyen la instalación de sistemas de vigilancia electrónica, el refuerzo del personal de seguridad y la implementación de protocolos de protección digital para estudiantes y docentes. Estas acciones responden a hechos de violencia registrados en meses anteriores, entre ellos el asesinato de una estudiante en Palmira.
Toro señaló que existe un trabajo coordinado con la Alcaldía de Cali para atender de manera inmediata cualquier alteración del orden público en los alrededores de la universidad. “Hemos incorporado tecnología, reforzado la infraestructura y fortalecido la política de igualdad y equidad de género para garantizar la tranquilidad de toda la comunidad educativa”, destacó. El objetivo, añadió, es consolidar una Univalle segura, moderna y abierta para todos.