La Secretaría de Bienestar Social de Cali hizo un llamado urgente a los más de 12.000 beneficiarios del programa Colombia Mayor que aún no han cobrado el subsidio correspondiente al noveno ciclo de 2025. La entidad recordó que el plazo vence este jueves 16 de octubre, por lo que quienes no realicen el retiro del dinero podrían perder el beneficio. La administración distrital habilitó puntos presenciales y canales digitales para facilitar el proceso y evitar la suspensión del apoyo económico.
Luisa Fernanda Benítez, líder del Centro de Atención para las Personas Mayores, explicó que los beneficiarios pueden acudir a la oficina ubicada en la Avenida 6N #45N – 47, barrio El Bosque, donde recibirán asesoría personalizada. También pueden resolver inquietudes a través del WhatsApp 315 054 8498 o del correo adulto.mayor@cali.gov.co, de lunes a viernes entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.
Le puede interesar: Los más buscados por terrorismo en Cali: hasta $400 millones de recompensa
Representantes podrán hacer el trámite en casos especiales
La Secretaría informó que los beneficiarios que no puedan reclamar el subsidio por motivos médicos o de hospitalización pueden autorizar a un representante. Para ello, deben presentar la fotocopia del documento de identidad del titular y la historia clínica que justifique la condición de salud. Una vez radicada la documentación, el proceso de revisión puede tardar hasta tres meses, tiempo durante el cual se evalúa la información antes de levantar la suspensión del subsidio.
Las autoridades insistieron en que los beneficiarios y sus familias no dejen el trámite para última hora, ya que el cobro garantiza la continuidad del apoyo económico que cubre necesidades básicas de alimentación y salud. El programa busca proteger el bienestar de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellos sin pensión o ingresos estables.
Lea también: Desde este miércoles inicia el pago diario de tasa por congestión en Cali
¿Quiénes pueden acceder al programa Colombia Mayor?
El programa Colombia Mayor está dirigido a personas de la tercera edad que viven en condiciones de pobreza o carecen de pensión. Para ser beneficiario, es necesario ser colombiano, haber residido al menos diez años en el país y tener una edad tres años menor a la establecida para la pensión de vejez (54 años para mujeres y 59 para hombres). Además, se exige estar clasificado en los niveles A, B o C1 del SISBÉN IV.
El monto mensual del subsidio varía según la edad del beneficiario: quienes tienen menos de 80 años reciben $80.000, y los mayores de esa edad acceden a $225.000. En ciudades como Bogotá, gracias a un convenio especial con el Gobierno Nacional, el valor asciende a $130.000. En Cali, los interesados pueden realizar el registro presencial en la oficina distrital mencionada. La Secretaría de Bienestar Social reiteró su compromiso de acompañar a la población mayor y garantizar que este subsidio siga siendo una herramienta clave para su estabilidad económica y emocional.