Con el inicio de la segunda temporada de lluvias del año, Santiago de Cali intensifica sus acciones preventivas para reducir riesgos asociados a inundaciones, deslizamientos y afectaciones en la infraestructura.
Autoridades locales y empresas de servicios públicos trabajan de manera coordinada para asegurar que la ciudad esté mejor preparada que durante la primera ola invernal, cuando varias zonas sufrieron emergencias por el aumento del caudal de ríos y quebradas.
EMCALI informó que ha reforzado sus operativos de limpieza y mantenimiento en puntos críticos de la ciudad. Durante los últimos meses, se retiraron más de 118.000 residuos de canales, sumideros y desagües. Esto evita obstrucciones que podrían agravar inundaciones durante las lluvias.
“Para que el sistema funcione correctamente, necesitamos la colaboración de la comunidad, evitando arrojar elementos que puedan obstruir los canales y sumideros”, señaló Marco León Villegas, Gerente de Acueducto y Alcantarillado de EMCALI en dialogo con CW+. Destacando que la limpieza constante y la educación ciudadana son pilares para reducir riesgos.
Lea también: Dylan Cárdenas, el joven caleño que obtuvo 495 puntos en las pruebas Saber 11
Además de la limpieza, la empresa ha trabajado en la revisión y mantenimiento de las plantas de bombeo y canales principales. Se han reforzado los operativos de control de residuos en unidades residenciales y sectores comerciales. Además, se han hecho campañas educativas sobre la correcta disposición de desechos.
La empresa recuerda que la colaboración ciudadana no solo protege la infraestructura, sino que también disminuye riesgos para viviendas y personas.
Zonas críticas y coordinación con gestión del riesgo en Cali
Por su parte, la Secretaría de Gestión del Riesgo explicó a CW+ que ha fortalecido la vigilancia en las comunas más vulnerables: 1, 2, 18 y 20, donde la topografía y la cercanía de los ríos aumentan la probabilidad de deslizamientos.
En conjunto con la Secretaría de Infraestructura, se realizan intervenciones puntuales en puntos estratégicos de laderas y corregimientos como Pance, Villa Carmelo, Pichindé y Los Andes.
Lea también: Pobreza en Cali y el Valle del Cauca: la realidad de más de 800 mil personas
El sistema digital de gestión del riesgo se ha optimizado mediante el Geoportal, que integra información sobre niveles de canales y pronósticos de lluvia para anticipar contingencias. Además, se realizan simulacros y capacitaciones con equipos comunitarios para asegurar una respuesta rápida ante emergencias.
Temporada de lluvias en Cali: estrategias de las autoridades
Aunque la reducción del riesgo nunca será total, las autoridades adelantan estrategias de mitigación, y en casos necesarios, planes de reasentamiento.
La ciudad avanza en proyectos como el Plan Jarillón, dirigido a comunidades ubicadas en zonas de alta vulnerabilidad. Además, se evalúan otras áreas donde la topografía y el tipo de construcción requieren medidas específicas.
Según la Secretaría de Gestión del Riesgo, “el riesgo nunca será cero, pero buscamos mitigar su impacto en las comunidades más vulnerables”. La coordinación con la Secretaría de Vivienda y Hábitat busca que las intervenciones sean efectivas y sostenibles.
Las autoridades insisten en que enfrentar la temporada de lluvias es un compromiso conjunto. Cada ciudadano puede ayudar manteniendo limpias las redes, respetando las alertas y participando en planes comunitarios. Con la coordinación entre entidades y comunidad, Cali puede enfrentar la temporada invernal con mayor seguridad y minimizar los impactos en barrios y sectores críticos.