Tres perritas, Laika, Chocolate y Negrita, fueron encontradas en un estado de abandono extremo dentro de una vivienda en la Comuna 6. Su situación era tan crítica que la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa) debió intervenir con apoyo del CTI y la Policía Ambiental, tras una orden de allanamiento emitida por la Fiscalía.
El panorama que hallaron los funcionarios fue devastador: los animales presentaban una delgadez severa, ictericia, mucosas pálidas que evidenciaban anemia, además de infestación por parásitos. Todo indicaba una prolongada privación de alimento, agua y atención médica. “No podíamos dejarlas un día más en ese lugar”, aseguró el inspector Diego Alejandro Bonilla, quien lideró la diligencia. Este caso se ha convertido en un símbolo del compromiso de la administración local con la defensa de la vida animal y el rechazo absoluto a la negligencia.
Le puede interesar: Estos son los barrios de Cali donde habrá cortes de agua y energía este 16 de octubre
Del abandono a la esperanza: su proceso de recuperación
Tras el rescate, Laika, Chocolate y Negrita fueron trasladadas al Centro de Bienestar Animal (CBA), donde un equipo veterinario inició su recuperación médica y emocional. Actualmente reciben tratamientos intrahospitalarios, alimentación especializada y acompañamiento para restablecer su salud y confianza. Cada día representa un avance, no solo físico sino también emocional, en la vida de estos tres animales que sobrevivieron al abandono.
El Centro de Bienestar Animal de la Uaepa se ha convertido en un espacio donde las segundas oportunidades son posibles. Desde allí, se garantiza el bienestar de animales víctimas de maltrato y se promueve la adopción responsable. Según el equipo veterinario, las tres caninas muestran signos positivos de recuperación y pronto estarán listas para integrarse al programa de adopciones de la entidad. Su historia es un recordatorio de que el rescate no termina al salvar una vida, sino al ofrecerle una nueva oportunidad de amor y cuidado.
Lea también: Veintinueve animales silvestres regresaron a su hábitat natural en Palmira
Justicia y conciencia: hacia una Cali que respete todas las vidas
Mientras Laika, Chocolate y Negrita sanan, la Fiscalía adelanta un proceso penal contra los presuntos responsables del maltrato. El objetivo es que enfrenten las consecuencias de sus actos y se establezcan precedentes judiciales que refuercen la aplicación de la Ley 1774 de 2016, la cual reconoce a los animales como seres sintientes. Estas acciones buscan que el maltrato animal no quede impune y que los ciudadanos comprendan que el respeto hacia los animales también es parte del bienestar colectivo.
La administración distrital, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, ha reiterado su compromiso con fortalecer las políticas de protección animal en Cali. La historia de Laika, Chocolate y Negrita no solo refleja el trabajo de las instituciones, sino también el llamado a la ciudadanía para denunciar y no ser indiferente ante el sufrimiento animal. Recuperar la ciudad implica reconstruir el tejido de empatía, justicia y respeto que nos define como sociedad.