...

Nueva mesa directiva del Concejo 2026: entran Plaza, Escobar y Londoño

Daniela Plaza, Andrés Escobar y María Londoño fueron elegidos en la nueva mesa directiva del Concejo de Cali para 2026.

Por unanimidad, la concejal de Colombia Renaciente, Daniella Plaza, fue elegida como la nueva presidenta del Concejo de Cali para el periodo 2026. Los concejales Andrés Escobar, del Centro Democrático, y María del Carmen Londoño, del Pacto Histórico, quedaron en la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente. Entre las opciones de primera vicepresidencia también estaba el concejal Edinson Giraldo, de Cali Nos Une, la coalición entre Mira, ASI, En Marcha y Dignidad & Compromiso.

Los tres inician formalmente el 1 de enero del próximo año. Relevan a Edinson Lucumí (Cambio Radical); Ana Erazo (Pacto Histórico) y Tania Fernández, de La U. Su papel es clave para organizar y dirigir las sesiones del Concejo. También se encargan de definir la agenda de los debates, mantener el orden y la disciplina, y gestionar el presupuesto y los empleados de la corporación. 

Pacto Histórico rechazó la elección de Escobar en la mesa directiva

Escobar se quedó con la primera vicepresidencia con 16 votos a favor, dos en blanco y uno sin marcar. También hubo un voto para el concejal Edinson Giraldo. Los dos votos en blanco fueron de la concejalas del Pacto Histórico, Ana Erazo y María del Carmen Londoño. Erazo no estrechó su mano con Escobar cuando saludó luego de posesionarse. De hecho, Erazo se levantó de su puesto.

“En nombre de la memoria viva de las personas que incluso se les arrebató la vida en el estallido social del 2021, mi voto fue en blanco y rechazo rotundamente esta postulación”, dijo Erazo en su cuenta de X. A su vez, postuló a su compañera de bancada, María Londoño, para que la mesa directiva tenga “equilibrio”.

Escobar es un concejal polémico. Está imputado por los delitos de usurpación de funciones públicas, empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos y amenazas agravado por disparar contra manifestantes en el Paro Nacional del 2021. En la Fiscalía está pendiente su juicio. Además, ha sido investigado por presunta transfobia y uso indebido de su esquema de protección otorgado por la UNP.

Lea más: Concejal uribista, Andrés Escobar, no será candidato al Congreso.