...

Cali será invitada en la COP 30 de Brasil por su liderazgo sostenible

La capital vallecaucana participará en el Foro de Líderes Locales y en la C40: Cumbre Mundial de Alcaldes 2025.

Cali continúa consolidándose como un referente internacional en sostenibilidad. Tras el éxito de la COP16 sobre biodiversidad en 2024, la capital vallecaucana fue invitada a participar en la COP30 sobre Cambio Climático en Brasil. La ciudad compartirá su experiencia en planificación ambiental, cooperación internacional y desarrollo sostenible.

El reconocimiento llega luego de un trabajo sostenido que ha posicionado a Cali entre las ciudades del sur global con mayor capacidad para innovar en temas de acción climática. “Recuperar a Cali también significa devolverle su lugar en el mundo. Hoy somos una voz que inspira y propone soluciones reales”, señaló el alcalde Alejandro Eder al confirmar la participación.

Le puede interesar: Río Cali y Meléndez, en alerta amarilla por subida de su caudal ante lluvias

Cali participará en foros de líderes y redes internacionales

La delegación caleña hará presencia en el Foro de Líderes Locales para Impulsar la Acción Climática, organizado por Bloomberg Philanthropies y el Gobierno de Brasil, donde se desarrollará la C40: Cumbre Mundial de Alcaldes 2025. Este encuentro reunirá a más de 300 mandatarios locales y expertos en sostenibilidad urbana.

Además, Cali integrará el encuentro de la Coalición de Alcaldes de las Américas sobre Migración y Refugio, junto a Bogotá, Ciudad de México, Quito, San Antonio y Santiago de Chile. El propósito es fortalecer la cooperación entre gobiernos locales para promover la inclusión social y económica de las poblaciones migrantes y refugiadas. También presentará sus avances en el Plan Maestro Cali Sostenible y de Descarbonización, el Plan Local de Biodiversidad y el Marco de Finanzas Verdes.

Cali presentará sus avances en descarbonización, biodiversidad y finanzas verdes ante organismos internacionales.

Lea también: Partido Liberal lidera las votaciones en los Consejos de Juventud 

Resultados visibles de una estrategia de cooperación global

Durante los últimos veinte meses, Cali ha logrado más de 8,7 millones de dólares en cooperación técnica y financiera, estableciendo 85 alianzas activas con organismos multilaterales, gobiernos y fundaciones. Este trabajo ha impulsado proyectos de movilidad sostenible, vivienda digna, digitalización institucional, inclusión económica y protección ambiental. El impacto de esta estrategia también se evidenció en la reciente Semana de la Biodiversidad, que movilizó a más de 334.000 personas y generó 14 millones de dólares en intenciones de inversión. Gracias a estos logros, Cali obtuvo la sede del festival internacional The Nature of Cities 2026.

“El reconocimiento de Cali es fruto de una cooperación efectiva que se traduce en resultados reales para la gente”, afirmó Lina Ramírez, directora de la Oficina de Relaciones y Cooperación.