Como parte de las preparaciones para los conciertos de Shakira en Cali, Metro Cali anunció un plan especial de transporte para movilizar a los asistentes. Los espectáculos se realizarán el sábado 25 y domingo 26 de octubre en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, y se espera la llegada de miles de personas desde distintos puntos de la ciudad.
“Este plan busca que los caleños disfruten el concierto sin preocuparse por el transporte de regreso”, expresó Álvaro José Rengifo, presidente de Metrocali. Agregó que la iniciativa forma parte del esfuerzo de la ciudad por posicionarse como sede de grandes eventos culturales y musicales.
El MIO habilitará 50 buses en tres rutas especiales desde el estadio hacia el norte, sur y oriente de Cali, operando desde las 11:00 de la noche hasta las 2:00 de la mañana.

Los usuarios podrán abordar los buses frente al Parque Panamericano y el Parque de las Banderas. Personal del sistema estará disponible para orientar a los pasajeros y garantizar un abordaje ágil.
“El pago del pasaje será flexible: con tarjeta del MIO o mediante tarjetas débito y crédito con tecnología de pagos abiertos”, explicó Daniel Parra, director de Operaciones de Metro Cali.
Cada ruta cubrirá zonas estratégicas. La Ruta Norte conecta San Antonio, el centro, El Peñón, Granada, Santa Mónica y Chiminangos. La Ruta Sur incluye Tequendama, Pampalinda, Ciudad Jardín y centros comerciales como Éxito y Cosmocentro.
Lea también: Cierres y desvíos en Cali por llegada de Shakira: las autoridades anuncian medidas
La Ruta Oriente atenderá barrios como San Pascual, Floresta, Siete de Agosto y finalizará en el centro comercial Río Cauca.
Refuerzo de rutas regulares
Además de las rutas especiales, ocho rutas habituales del MIO reforzarán su capacidad para facilitar la llegada al estadio. Por ejemplo, las rutas E21, T31, T47 y T51 pasarán de buses de 84 a 160 pasajeros en horario de los conciertos. Se espera que esto permita que los asistentes puedan llegar de manera rápida y cómoda, evitando congestiones en las principales vías de la ciudad.
El plan especial es posible gracias al trabajo coordinado de los operadores del sistema Blanco y Negro Masivo, ETM y GIT Masivo y de la Unión Temporal de Recaudo y Tecnología (UTRYT), encargada de los pagos y la logística.
Según la entidad, con esto buscan garantizar movilidad segura durante los conciertos. Además de promover el transporte público como una alternativa práctica y confiable para los grandes eventos que fortalecen la identidad cultural de la ciudad.