...

Así se prepara Cali para el simulacro de emergencias del 22 de octubre 

La ciudad de Cali activará su simulacro de emergencias. Voluntarios y bomberos medirán la capacidad de respuesta.

Este miércoles 22 de octubre, Cali se sumará al simulacro nacional de emergencias previsto a las 9 de la mañana. Autoridades, cuerpos de rescate y organizaciones de la sociedad civil se alistan para evaluar sus capacidades de respuesta y fortalecer los mecanismos de coordinación ante cualquier eventualidad. La jornada busca generar conciencia y preparar a la ciudadanía para actuar de manera segura ante desastres.

Lucero Estupiñán, directora seccional de la Defensa Civil en el Valle del Cauca, explicó que alrededor de 200 voluntarios se han inscrito para participar en las diferentes juntas de acción comunal y oficinas de gestión del riesgo de todo el departamento. “Nos estamos preparando con la activación de las organizaciones locales. Cada voluntario ya conoce su rol y ha recibido capacitación para actuar durante el simulacro”, señaló.

Desde los Bomberos Voluntarios de Cali también confirmaron su participación con decenas de unidades, sin descuidar la atención de emergencias reales.

Lea también: Cali fortalece atención en salud femenina con proyecto ‘Clínica de Mama’

Luis Alfredo Jordán, coordinador de emergencias del cuerpo de bomberos, indicó que la actividad permitirá evaluar las capacidades de respuesta de la ciudad, trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Gestión del Riesgo y otras instituciones. “Vamos a coordinar evacuaciones, por ejemplo en las piscinas Botero O’Byrne, para medir la efectividad de nuestros protocolos”, agregó.

Preparación ciudadana

La Defensa Civil insiste en que la ciudadanía esté lista y siga las recomendaciones. Estupiñán recordó la importancia de contar con botiquines de emergencia, medicamentos, documentos y otros elementos básicos organizados.

“No se trata solo de participar en un simulacro, sino de tomar conciencia y prepararse para cualquier situación real”, manifestó en su mensaje a la comunidad.

Durante más de 13 años, estos ejercicios han sido fundamentales para generar cultura de prevención en Colombia. La invitación de los organismos es a estar atentos, actuar con calma y utilizar los protocolos establecidos.

Según señalan, solo así se logra que la coordinación entre autoridades y comunidad sea efectiva y que la ciudad esté mejor preparada ante cualquier emergencia.