...

Motociclistas en Cali: conductas que desafían las normas de tránsito

Casi 700.000 comparendos se impusieron en Cali entre enero y septiembre; el 74% corresponde a motocicletas.

En las calles de Cali, la imprudencia de muchos motociclistas se ha convertido en una escena cotidiana. Circular sin casco, transitar por los andenes, invadir el carril del MÍO o conducir en contravía son comportamientos que ponen en riesgo la seguridad vial y reflejan una cultura que aún resiste la autoridad. Esta situación, que a diario observan los ciudadanos, preocupa por el aumento de infracciones y accidentes.

Entre enero y septiembre de este año se han impuesto cerca de 700.000 comparendos en la capital del Valle. Las motocicletas concentran el 74% de esas sanciones, lo que significa que siete de cada diez infracciones son cometidas por este tipo de vehículos. Las autoridades insisten en que no se trata de persecución, sino de una respuesta ante el incumplimiento reiterado de normas básicas, especialmente por parte de quienes se movilizan en moto.

Expertos advierten que la imprudencia vial en Cali refleja una falta de cultura ciudadana y educación cívica.

Le puede interesar: “Ya pasaron los tiempos de arrodillarse”: reacciones tras tensiones entre Trump y Petro

Un problema que va más allá de las multas

Para especialistas en movilidad, el problema trasciende lo sancionatorio y tiene raíces culturales profundas. Cali ha carecido por años de una mano firme y procesos institucionales sostenidos, lo que ha dificultado instaurar hábitos de respeto y conciencia vial. La transición hacia una cultura de cumplimiento requiere educación, pedagogía y tiempo, factores que no pueden improvisarse de un día para otro.

Algunos expertos hablan incluso de la “mentalidad del vivo”, una conducta arraigada que busca evadir las reglas bajo la idea de que quien las cumple es “el bobo”. Este pensamiento, sumado a la permisividad social, refuerza comportamientos que no solo infringen las normas, sino que también generan confrontaciones con las autoridades. En varias ocasiones, agentes de tránsito han sido agredidos por motociclistas durante operativos de control.

Cambiar el comportamiento en las vías exige pedagogía constante y compromiso desde el hogar, dicen las autoridades.

Lea también: Autoridades anuncian medidas tras amenazas a personal de salud en Cali

Educación vial: la tarea pendiente

Pese a los esfuerzos de la Secretaría de Movilidad, el cambio cultural sigue siendo el mayor desafío. Las campañas pedagógicas buscan generar conciencia, pero sin acompañamiento familiar y social, los resultados se diluyen. Las autoridades reconocen que las sanciones deben ir de la mano con la formación ciudadana, y que el respeto por las normas debe comenzar desde el hogar.

Incluso algunos motociclistas admiten la falta de responsabilidad en sus propios comportamientos. “Sabemos que muchos no respetan los semáforos ni las señalizaciones porque creen que en moto todo se puede”, reconocen. Sin embargo, otros defienden que esta imprudencia también refleja el ritmo acelerado y desordenado de la ciudad. En medio de ese contraste, Cali continúa buscando fórmulas efectivas para transformar su cultura vial y reducir los siniestros en las vías.