...

Cali se viste de cine con el Festival Internacional FICCali 2025

Más del 60% de las funciones del Festival Internacional de Cine de Cali llegarán a comunas y corregimientos.

Con el Teatro Municipal a su máxima capacidad, Cali dio inicio al Festival Internacional de Cine de Cali 2025 (FICCali), uno de los eventos culturales más esperados del año. Más de mil asistentes fueron testigos de Llueve sobre Babel, la más reciente obra de la cineasta caleña Gala del Sol.

La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura, lidera la edición número 17 del festival como una estrategia para recuperar los espacios públicos y fortalecer el sentido de pertenencia mediante el arte. Durante seis días, la ciudad se transformará en un escenario cinematográfico, con 137 películas programadas y más del 60% de las funciones en espacios no convencionales, llevando el cine a comunas y corregimientos.

Le puede interesar: Empresas licoreras alertan sobre posibles impactos de la reforma tributaria

El cine como herramienta para el encuentro y la transformación

El FICCali 2025 se desarrolla bajo el lema “Cine para encontrarnos”, una invitación a redescubrir el poder del séptimo arte. Este año, el evento contará con la participación de invitados de Francia, México, Lesotho, Ecuador, Bolivia, Guadalupe y Chile.

Más que un encuentro artístico, el festival busca convertirse en un punto de unión para creadores, públicos y académicos. En palabras de sus organizadores, la apuesta es “llevar el cine a todos los rincones de la ciudad”, promoviendo la diversidad cultural. De esta manera, FICCali reafirma su compromiso con la descentralización cultural y el fortalecimiento de la industria audiovisual local.

Lea también: Huertas urbanas y aceite reciclado: proyectos sostenibles en Yumbo

Un homenaje al legado cinematográfico del Valle del Cauca

La edición 2025 rinde tributo a dos instituciones: los 50 años de la Cinemateca La Tertulia y los 50 años de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Ambas han sido pilares en la formación de generaciones de cineastas y en la construcción de una identidad visual que trasciende fronteras.

Con una programación diversa el festival invita a disfrutar de una agenda que combina proyecciones, charlas y actividades pedagógicas. Los interesados pueden consultar la programación completa a través del portal oficial, donde se encuentran los horarios y lugares de proyección.