Aumenta la incertidumbre en el Valle del Cauca luego de conocerse que el Gobierno Nacional aún no ha firmado el convenio de cofinanciación del Tren de Cercanías del Valle.
El tramo inicial del proyecto conectaría Cali con Jamundí, por lo que la gobernadora Dilian Francisca Toro, junto al alcalde de Cali Alejandro Eder, hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que priorice la firma del acuerdo.
El alcalde Eder advirtió que el trámite debe concretarse antes del 8 de noviembre, fecha en la que comienza a regir la Ley de Garantías, lo que podría retrasar la ejecución del proyecto.
En una carta enviada al Gobierno Nacional, la Gobernadora del Valle, el Alcalde de Cali y la Alcaldesa de Jamundí solicitaron agilizar los procesos administrativos para garantizar la cofinanciación del 70% que le corresponde a la Nación.
El Tren de Cercanías es un compromiso con la transformación del Valle del Cauca.
— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) October 22, 2025
Por eso, junto al alcalde de Cali, @alejoeder; y la alcaldesa de Jamundí, @paocastillo0; enviamos una carta al @MinTransporteCo, al @MinHacienda y al @DNP_Colombia solicitando la priorización del… pic.twitter.com/ArH9bAaqod
“En Cali y el Valle estamos listos para sacar adelante este proyecto, ya contamos con los recursos y todos los compromisos que nos corresponden al día. Solo estamos a la espera del aval técnico del Ministerio de Transporte, el aval del Ministerio de Hacienda y el COMPES de Planeación Nacional”, Alejandro Eder, alcalde de Cali.
El mandatario aseguró, que de no realizarse el convenio antes del 8 de noviembre, el proceso podría retrasarse, hasta junio del 2026.
Lea también: El Valle del Cauca pide al Gobierno agilizar la firma del convenio del Tren de Cercanías
Un proyecto clave para la región
El Tren de Cercanías del Valle es una iniciativa estratégica para la movilidad sostenible y el desarrollo económico de la región.
En su primera etapa, conectará Cali y Jamundí a través de un recorrido de más de 23 kilómetros, y se estima que generará más de 14.000 empleos durante su construcción.
Los gobiernos locales aportarían cerca del 30% del total de la inversión, equivalente a los $14 billones que costaría esta primera fase.
“Este proyecto llevamos más de 10 años estructurándolo como región (…) Reconocemos que ha habido una buena relación y comunicación con el Gobierno Nacional, así como mesas de trabajo constantes, pero es necesario que se concreten las aprobaciones técnicas, fiscales y de Planeación Nacional. De lo contrario, el proyecto no va a avanzar y por lo menos en esta administración del gobierno Petro no se alcanzaría a hacer”, Alejandro Eder, alcalde de Cali.
Desde la alcaldía de Cali, ya se aseguró más de $1 billón de pesos en recursos, correspondientes a la contrapartida del proyecto.