Cali fortalece su estrategia de seguridad con la implementación del ‘Plan Dron’, una iniciativa que permite monitorear en tiempo real las principales vías y puntos estratégicos de la ciudad. La estrategia combina tecnología, inteligencia policial y despliegue operativo para enfrentar delitos como el hurto en motocicleta, el homicidio y el microtráfico.
Gracias a la inversión de la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, la Policía Metropolitana ha ampliado su capacidad tecnológica. Con drones de última generación, las autoridades realizan sobrevuelo constante en autopistas, parques e intersecciones, lo que ha permitido detectar movimientos sospechosos y actuar con rapidez ante cualquier eventualidad.

Le puede interesar: Huertas urbanas y aceite reciclado: proyectos sostenibles en Yumbo
Operativos aéreos y terrestres con resultados concretos
El ‘Plan Dron’ moviliza diariamente a más de 50 uniformados de diferentes especialidades, entre ellas el SIART (Sistema Aéreo Remotamente Tripulado), la Sijin, el Sipol, la Policía Comunitaria y el Gaula. Este trabajo conjunto permite ejecutar labores de vigilancia, control y prevención de manera coordinada en toda la ciudad, tanto de día como de noche.
Las operaciones incluyen inspección de vehículos, verificación de antecedentes, requisas, control a locales comerciales y recorridos mixtos en bicicleta y motocicleta. Esta presencia integral ha dado resultados: más de 54 personas dedicadas al hurto en moto fueron capturadas en el último mes, reflejando la efectividad de la tecnología combinada con la acción policial en terreno.

Lea también: Arranca licitación para rehabilitar la vía Panorama, una obra esperada por el norte del Valle
Respuesta integral y coordinación entre autoridades
El secretario de Seguridad y Justicia Distrital, Jairo García, destacó que la estrategia representa un esfuerzo articulado que anticipa el delito y optimiza los recursos. “El uso de drones amplía el alcance operativo sin requerir mayor presencia física, pero con plena capacidad de reacción”, afirmó el funcionario, resaltando que el objetivo principal es devolver la tranquilidad a los caleños.
Por su parte, el mayor Miguel Puerto, oficial de Guarnición de la Policía Metropolitana, explicó que los operativos se concentran en zonas con mayores reportes de inseguridad como la calle 25, Santa Elena y sectores del oriente de Cali. Según el oficial, el análisis de datos y denuncias ciudadanas define los puntos de patrullaje aéreo. Además, esta estrategia se complementa con otros planes de seguridad como el ‘Plan Semáforo’, ‘Plan Puma’, los patrullajes mixtos y los puestos de control que fortalecen la acción coordinada entre Policía, Ejército y agentes de Movilidad.