A solo dos días para la primer fecha del concierto de Shakira en el estadio Pascual Guerrero, Cali registra una ocupación hotelera del 100 %, consolidándose como epicentro cultural y turístico del país. De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Cali, más de 24.000 visitantes llegarán a la ciudad durante el fin de semana, generando una derrama económica estimada en 21 millones de dólares, de los cuales un 31 % corresponde al sector turístico, según cifras del Sistema de Información Turística del Valle (SITUR).
La secretaria de Turismo, María Fernanda Campuzano, destacó que la ciudad vive un momento histórico: “Estamos a dos días del primer concierto de Shakira, con ocupación total y una articulación institucional sin precedentes. Todas las secretarías trabajan de manera coordinada para garantizar una experiencia segura y satisfactoria para los visitantes”. Esta estrategia responde al liderazgo del alcalde Alejandro Eder, quien ha impulsado la idea de posicionar a Cali como una ciudad anfitriona de grandes eventos y un destino atractivo para el turismo nacional e internacional.

Le puede interesar: Jornadas de adopción en Cali este 25 y 26 de octubre: ¿Dónde se realizarán?
Un evento que dinamiza la economía y genera miles de empleos
El paso de la artista barranquillera por Cali este 25 y 26 de octubre, no solo representa un espectáculo musical de talla mundial, sino también un motor de desarrollo económico para la región. Según SITUR Valle, el evento genera casi 4.000 empleos temporales, de los cuales 3.000 se concentran en el Pascual Guerrero, entre personal técnico, logístico y de atención al público.
Los visitantes se distribuirán entre 17.000 procedentes del Valle del Cauca, 5.000 nacionales y más de 1.000 internacionales, con un gasto promedio estimado en 389 dólares por persona durante su estadía. Las principales ciudades emisoras de turistas nacionales son Bogotá, Medellín, Cartagena y San Andrés, lo que demuestra el atractivo que Cali ejerce sobre diferentes regiones del país. La llegada de este público dinamiza sectores como la hotelería, el transporte, la gastronomía y el comercio local, impulsando el crecimiento económico durante la temporada del concierto.

Lea también: Huertas urbanas y aceite reciclado: proyectos sostenibles en Yumbo
Impacto multisectorial y posicionamiento internacional de la ciudad
El análisis de SITUR Valle estima que el impacto económico se distribuirá entre diversos sectores: turismo (31 %), comercio minorista (20 %), logística e infraestructura (19 %), manufactura (11 %), servicios profesionales (9 %), publicidad y medios (7 %), y el sector cultural y creativo (3 %). Esta diversificación evidencia cómo un evento musical puede movilizar gran parte del tejido económico urbano, fortaleciendo la cadena de valor en la industria cultural.
La secretaria Campuzano resaltó que el regreso de Shakira, después de nueve años sin presentarse en la ciudad, reafirma el potencial de Cali como destino para eventos internacionales. “Shakira se ha demorado 19 años en venir a Cali, pero llegó en el momento ideal, cuando la ciudad brilla como nunca. Cali es donde debes estar”, afirmó. Con esta cita musical, la capital del Valle del Cauca proyecta su imagen al mundo, mostrando su capacidad para acoger espectáculos de gran formato y consolidarse como una ciudad vibrante, cultural y económicamente activa.